Aunque la obligatoriedad del barbijo llegue a su fin, nos tenemos que seguir cuidando

Aunque la obligatoriedad del barbijo llegue a su fin, nos tenemos que seguir cuidando

Se acercan las vacaciones y la época de festejos de fin de año y la gente vuelve a encontrarse en grupos grandes. Adicionalmente, cada vez más empresas y organizaciones están retornando a las oficinas y espacios de trabajo. En simultáneo, el barbijo dejará de ser obligatorio en espacios públicos. Aunque avanzamos hacia una nueva normalidad más flexible, es importante que sigamos tomando las medidas necesarias para evitar el contagio de COVID-19.

En este contexto, Ayudín, la marca de cuidado del hogar más elegida por los argentinos y FUNCEI, nos brindan recomendaciones para disfrutar y seguir cuidándonos, garantizando una correcta limpieza y desinfección de superficies:

Cuidados básicos a tener en cuenta en una reunión:

● Si presentás algunos de los síntomas compatibles con Covid-19, evitá la presencia en reuniones y realizá el test y aislamiento correspondiente.

● Mantené distanciamiento social de al menos 2 metros.

● Ventilá los ambientes constantemente y de manera cruzada, por ejemplo, al mantener abiertas una ventana y una puerta que estén enfrentadas.

● Usá barbijo o tapaboca mientras estás en espacios cerrados y sin consumir alimentos o bebidas.

● No compartas vasos, cubiertos, platos ni mates, e identifícalos para evitar confusiones.

● Siempre contá en la mesa con alcohol en gel, una solución de alcohol al 70% o toallitas desinfectantes.

● Limpiá y luego desinfectá los espacios antes y después de la reunión. Para ello, utilizá productos que no sólo sean efectivos contra la suciedad, sino que también contengan un activo que asegure eliminar el 99,9% de los gérmenes, como por ejemplo la lavandina o toallitas desinfectantes.

● Evitá apoyar bolsos, carteras o mochilas en las mesas del comedor o la cocina; podrían transportar microbios y, de esta manera, propagarlos.

● Higienizate las manos con agua y jabón durante 20 segundos o, si no están visiblemente sucias, con soluciones a base de alcohol. Prestá especial atención a ambas caras de las manos, al espacio entre los dedos y debajo de las uñas; sacate los anillos antes de higienizarlas.

● Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo descartable. Luego, desechar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos.

● Evitá tocarte los ojos, la nariz y la boca.

En este sentido, el Dr. Pablo Elmassian, médico infectólogo de FUNCEI y de la División Medicina del Viajero de Stamboulian Servicios de Salud, reflexiona: «Debemos tener presente que, si bien se están flexibilizando las medidas de protección, como el distanciamiento social y la utilización del barbijo, es importante seguir manteniendo hábitos de prevención y protección tanto dentro como fuera del hogar para reducir el riesgo de contagios o un rebrote» A su vez, recomienda que «todos los que participen de encuentros sociales numerosos puertas adentro, estén vacunados con el esquema completo de cualquiera de las vacunas que se aplican en el país».

Adultos mayores y personas de riesgo

Las familias volverán a reunirse y/o a visitar con las personas que viven en residencias de adultos mayores. Aprovecharán para reencontrarse con sus familiares después de un largo tiempo y muchas restricciones. Procurá hacerlo de manera cuidada, teniendo presente que, al igual que otras enfermedades respiratorias, este virus afecta más a personas mayores y/o con patologías preexistentes, que requieren que se preste especial atención a los cuidados:

o Usá el barbijo en todo momento.

o Evitá los besos y los abrazos.

o Mantené distancia de al menos 2 metros.

o Lavate las manos correctamente.

o Realizá el encuentro en un lugar al aire libre o con ventilación cruzada constante.

o Utilizá toallitas desinfectantes para desinfectar llaves, celulares y otros efectos personales antes de ingresar y al salir de estos lugares.