
Si querés mantener el subsidio a la energía eléctrica y al gas de red otorgado por el Estado Nacional a hogares de ingresos bajos y medios, acá te contamos cómo hacerlo.
Durante el mes de julio vas a poder completar el formulario en las fechas indicadas a continuación según el número con el que termina tu DNI:
0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio.
3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio.
6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio.
No deberás completar este formulario si en tu domicilio funciona una entidad de bien público. En ese caso, podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.
¿Qué necesito?
Datos personales: vas a necesitar tu DNI y el de quienes conviven con vos en el domicilio para el cual vas a solicitar el subsidio. Además, vamos a requerir información sobre tu situación laboral, ingresos mensuales totales del hogar y tu número de CUIT o CUIL.
Datos de los servicios: tené a mano los números de medidor, de cliente, cuenta, servicio, contrato y/o NIS (Número de Identificación del Suministro) que están en tus facturas de luz y/o gas para que podamos asociarlos con tu hogar.
¿Cómo hago?
Si tenés Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o no tenés acceso al formulario y requerís asistencia para realizar el trámite, podés dirigirte a las oficinas de ANSES con turno previo o de los prestadores de tus servicios de luz y gas más cercanas a tu domicilio.
¿Cuál es el costo del trámite?
Gratuito
Información complementaria
- Accedé a la normativa del Régimen de Segmentación de Subsidios – Decreto 332/2022
- Además, podés conocer los aspectos más importantes de la medida en la página web de segmentación energética.
- Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, te sugerimos ingresar a la página de preguntas frecuentes.
- Para saber más, ingresá a la audiencia pública de segmentación realizada oportunamente.
INICIAR EL TRÁMITE