
El Gobierno toma medidas económicas tras los resultados electorales que impactan en el tipo de cambio y las tasas de interés.
14 de agosto de 2023. En respuesta al revés electoral sufrido durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo, el Gobierno de Argentina ha anunciado una decisiva política económica que ha llevado al Banco Central a fijar el tipo de cambio oficial del dólar en $350, implicando así una devaluación del 22% de la moneda nacional. Esta medida, que se mantendrá vigente hasta los comicios generales de octubre, busca abordar los desafíos económicos que enfrenta el país en el actual contexto político.
El anuncio se realizó horas antes de la apertura de los mercados financieros, generando un impacto inmediato en la economía nacional. De manera complementaria, se informó que las tasas de interés de referencia experimentarán un incremento de 21 puntos porcentuales. Actualmente, la tasa se sitúa en un 97% nominal anual, lo que la llevará a alcanzar el 118% nominal anual.
En el mercado minorista, la cotización del dólar abrió hoy a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, reflejando un incremento de $67 con respecto al cierre del viernes anterior. Por otro lado, el riesgo país, medido a través del índice elaborado por el JP Morgan, se situó en 1.915 puntos básicos.
En el ámbito local, en la ciudad de Mar del Plata, el dólar blue, que corresponde al mercado paralelo, se cotiza a $598 para la compra y $612 para la venta. Estas cifras evidencian la volatilidad y la incertidumbre que rodea al mercado cambiario en el país.
Las medidas adoptadas por el Gobierno reflejan su intención de abordar los desafíos económicos y financieros que se presentan tras los resultados de las PASO. El ajuste en el tipo de cambio busca fortalecer la competitividad de la economía argentina, al tiempo que se busca controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera. Sin embargo, estas decisiones también generan interrogantes e incertidumbre en el panorama económico y financiero.
El contexto político y económico actual plantea desafíos significativos para el Gobierno argentino, que se encuentra en búsqueda de soluciones efectivas que permitan estabilizar la economía y generar confianza tanto a nivel interno como externo. El impacto de estas medidas y su efectividad a largo plazo aún están por verse, y se espera que el debate económico continúe en el centro de la discusión pública en los próximos meses.
Es fundamental seguir de cerca la evolución del mercado cambiario y las decisiones económicas que se tomen en respuesta a los desafíos actuales. Mantenerse informado y comprender el impacto de estas medidas en la economía personal y del país es crucial para tomar decisiones financieras informadas y adecuadas en este contexto de cambio y ajuste económico.
NMDQ