
13 de mayo de 2023. Con la llegada de la era digital, las estafas telefónicas y virtuales han proliferado exponencialmente. Lamentablemente, no es raro escuchar noticias de personas que han sido víctimas de fraude a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto. En este contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha emitido un comunicado advirtiendo sobre la existencia de estafadores que se hacen pasar por trabajadores del organismo.
¿Cómo operan los estafadores?
Los estafadores se hacen pasar por trabajadores del ANSES y contactan a las personas por teléfono, correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto. Utilizan diferentes estrategias para engañar a sus víctimas, desde ofrecer supuestos premios o beneficios, hasta amenazar con cortar el pago de una pensión o asignación.
ANSES no solicita datos personales por teléfono ni por internet
Ante estos intentos de fraude, la ANSES recuerda que no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios o claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto. Si alguien se contacta en nombre del organismo para pedir este tipo de información, se trata de un intento de estafa.
¿Cómo protegerse de las estafas?
Para protegerse de las estafas, ANSES recomienda desestimar y denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos, no verificables y cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar. Asimismo, se recomienda no poner datos personales en comentarios públicos de redes sociales, compartir usuarios de homebanking ni números de Token.
Canales oficiales de atención
Los canales oficiales de atención de ANSES operan en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, que garantizan la confidencialidad de la información proporcionada por cada ciudadano. Todas las consultas y trámites que se realizan tanto en su sitio oficial como en sus más de 400 oficinas son gratuitos y los llevan a cabo personal capacitado sin necesidad de recurrir a gestores ni intermediarios.
¿Cómo hacer una denuncia?
Si recibís un llamado, te contactan por mail o WhatsApp y sospechás que se trata de una estafa, podés hacer una denuncia a través de los siguientes canales:
– Por internet ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
– Por correo electrónico a denunciar@anses.gob.ar.
– Personalmente en cualquier oficina de ANSES en el horario de atención al público.
Es importante estar alerta y tomar medidas para evitar caer en las trampas de los estafadores. La ANSES es consciente de la situación y está trabajando para proteger a los ciudadanos de estas prácticas ilegales. Si recibís un llamado sospechoso, recordá que nunca debés proporcionar información personal ni bancaria por teléfono o internet.
NMDQ