Alerta por estafas telefónicas: ¿Cómo prevenirse?

29 de julio de 2023. La empresa de energía eléctrica EDEA ha emitido una advertencia a sus usuarios sobre el accionar de desconocidos que se hacen pasar por empleados de la compañía para solicitar telefónicamente información personal, que luego utilizan para cometer estafas en su perjuicio o en el de terceros.

Recientemente, la compañía eléctrica ha recibido varias denuncias acerca de distintas llamadas que, desde teléfonos fijos, solicitan a usuarios de la compañía diferentes datos, entre ellos el número de celular, para luego obtener el código de validación de WhatsApp, que permite a los estafadores acceder a los contactos del titular de la línea.

EDEA aclara que sus operarios en ningún caso solicitan a los usuarios datos que no estén estrictamente relacionados con el suministro eléctrico. Por lo tanto, se recomienda a los usuarios no brindar información personal a desconocidos que se hagan pasar por empleados de la compañía.

¿Cómo operan los estafadores?

Los estafadores actúan telefónicamente y se hacen pasar por empleados de una empresa para solicitar información personal, como el número de celular, el correo electrónico, el DNI y hasta los datos de la cuenta bancaria. Luego, los estafadores utilizan esta información para cometer delitos, como transferencias bancarias, compras con tarjetas de crédito, entre otros.

En algunos casos, los estafadores se presentan como empleados de la compañía eléctrica y exigen el pago de una supuesta deuda pendiente. En este sentido, EDEA aclara que no se comunica con sus clientes por teléfono para exigir el pago de facturas pendientes. En todo caso, la empresa envía una notificación por correo postal o electrónico.

Recomendaciones para prevenir estafas telefónicas

Ante esta situación, EDEA brinda algunas recomendaciones para prevenir estafas telefónicas:

1. No brindar información personal a desconocidos que se hagan pasar por empleados de la compañía.

2. No realizar transferencias bancarias o compras con tarjetas de crédito a desconocidos que se hagan pasar por empleados de la compañía.

3. En caso de duda, verificar la identidad del empleado de la compañía que se comunica telefónicamente. Para ello, se puede solicitar el número de identificación del empleado y el número de teléfono de la compañía, y luego corroborar esta información con el centro de atención al cliente de EDEA.

4. No brindar información personal por correo electrónico o a través de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp.

5. En caso de recibir una llamada sospechosa, cortar la comunicación y llamar al centro de atención al cliente de EDEA para verificar si efectivamente la empresa se comunicó.

En conclusión, ante el aumento de las estafas telefónicas, es importante que los usuarios estén alertas y tomen medidas para proteger su información personal y financiera. Además, es fundamental que las empresas brinden información clara y precisa a sus clientes sobre cómo operan y cómo se comunican con ellos para evitar confusiones y malentendidos.

NMDQ