
Mar del Plata se encuentra en estado de alerta debido a un preocupante brote de gripe aviar que ha afectado a una colonia de lobos marinos en la zona. Según información proporcionada por la Región Sanitaria VIII, se recomienda encarecidamente a los residentes y turistas evitar el ingreso a las playas afectadas por esta situación.
30 de agosto de 2023. El brote de influenza aviar ha ocasionado la muerte de alrededor de 50 lobos marinos hasta el momento, generando gran inquietud entre los especialistas. Aunque aún no se sabe con certeza cuántos animales sobrevivirán, se estima que el virus ha mutado al pasar a estos mamíferos, lo que plantea incertidumbre sobre su impacto en la población humana. Por lo tanto, las autoridades sanitarias hacen hincapié en la prevención y recomiendan mantenerse alejados de estos animales y evitar el contacto con ellos.
La Fundación Fauna Argentina ha manifestado su preocupación por esta situación sin precedentes. Juan Lorenzani, presidente de la fundación, ha señalado que en sus más de 40 años de experiencia trabajando con lobos marinos, nunca había enfrentado algo similar. El brote de gripe aviar comenzó a principios de agosto en Tierra del Fuego y se ha extendido a otras regiones, llegando finalmente a Mar del Plata. La colonia de lobos marinos de esta ciudad cuenta con aproximadamente 800 ejemplares, lo que la convierte en un lugar de especial importancia para la conservación de esta especie.
Ante la creciente preocupación, se ha conformado un equipo multidisciplinario integrado por diversas entidades, incluyendo el Consorcio Portuario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Prefectura, Defensa Civil y Fauna Argentina. Este equipo trabaja en conjunto para abordar la situación y tomar las medidas necesarias para controlar el brote y proteger la salud de la población.
La recomendación principal de las autoridades sanitarias es evitar el ingreso y la circulación de personas y vehículos en las playas afectadas. También se solicita a la población no acercarse a los lobos marinos y evitar el contacto o acercamiento de mascotas a estos animales. Asimismo, se insta a observar las aves silvestres a distancia y no tocar superficies que puedan estar contaminadas con secreciones o heces de aves.
Aunque hasta el momento no se han registrado casos de influenza aviar en humanos, se recomienda mantenerse alerta y reportar cualquier animal con signos nerviosos o muerto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Además de las recomendaciones previas, es importante tener en cuenta qué hacer en caso de encontrarse con un animal enfermo en las playas de Mar del Plata. Ante la presencia de un lobo marino u otra especie marina que parezca estar enferma o mostrando signos de malestar, es necesario seguir los siguientes pasos:
Mantenete a distancia: Es fundamental no acercarte al animal enfermo. La cercanía puede incrementar el estrés del animal y existe el riesgo de transmisión de enfermedades.
Notificá a las autoridades: Informá de inmediato a las autoridades competentes, como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al número 1157005704 . Ellos podrán tomar las medidas necesarias para evaluar y brindar atención al animal.
Evitá el contacto con el animal: No intentes tocar, alimentar o brindar cualquier tipo de ayuda al animal enfermo. Esto podría poner en peligro tanto a la persona como al animal.
Seguí las indicaciones de los expertos: Es importante seguir las instrucciones y recomendaciones de los especialistas y autoridades sanitarias. Ellos están capacitados para manejar este tipo de situaciones y determinarán el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos.
Recordá que la protección y conservación de la fauna marina es responsabilidad de todos. Actuar de manera responsable y respetuosa frente a animales enfermos es fundamental para preservar su bienestar y contribuir a la salud del ecosistema.
NMDQ – Foto: Télam