
25 de junio de 2023. Con la llegada de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, al menos 13 listas con precandidatos a intendente quedaron oficializadas ante las juntas electorales partidarias para competir en General Pueyrredon.
Este abanico de opciones permitirá a los ciudadanos marplatenses elegir al sucesor de Guillermo Montenegro, actual intendente de la ciudad. Entre las opciones se encuentran una amplia variedad de partidos y agrupaciones políticas que buscan representar los intereses de los ciudadanos de General Pueyrredon.
Duelo electoral entre Montenegro y Raverta
Tal como sucedió hace cuatro años, Guillermo Montenegro (Juntos por el Cambio) y Fernanda Raverta (Encuentro Marplatense) volverán a reeditar un duelo electoral que, a priori, polarizará la campaña en este distrito.
Este enfrentamiento se presenta como el más destacado de la lista, ya que ambos candidatos cuentan con una importante representación política y sus propuestas tendrán un gran impacto en la ciudadanía.
Partidos que no presentarán candidatos
Por primera vez en 26 años, Acción Marplatense no presentará candidatos locales, ya que en esta oportunidad su referente Gustavo Pulti se alió a Raverta mediante un «Acuerdo Programático». Un escenario similar se da con la Unión Cívica Radical que tampoco presentará un candidato propio.
Otras opciones de precandidatos a intendente
Además de las dos principales opciones, existen otras alternativas para elegir al próximo intendente de General Pueyrredon. La Libertad Avanza, Hacemos por nuestro país, Libres del Sur, Creciendo Juntos, Principios y Valores, Todos por Buenos Aires y Corriente de Pensamiento Bonaerense (COPEBO) son algunos de los partidos que presentarán candidatos a intendente en las próximas elecciones.
Competencia interna en la Izquierda
La Izquierda es el único frente político que tendrá competencia interna, según el escenario que quedó delineado tras el vencimiento del plazo para la inscripción de listas de precandidatos y precandidatas. Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU), Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), y Partido de los Trabajadores Socialistas son las opciones dentro de la Izquierda.
Con una amplia variedad de opciones para elegir, los ciudadanos de General Pueyrredon tendrán la oportunidad de seleccionar al candidato que mejor represente sus intereses y necesidades. La elección del próximo intendente de la ciudad será vital para el futuro de General Pueyrredon, ya que determinará el rumbo político y económico de los próximos años.
La Libertad Avanza: el economista liberal Rolando Demaio será quien represente al espacio de Javier Milei.
Hacemos por nuestro país: el precandidato a intendente será dirigente mercantil Fabián Giovanniello.
Libres del Sur: el abogado Rodrigo Blanco, director de Isepci (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), será el precandidato a intendente.
Creciendo Juntos: el concejal Nicolás Lauría se presentará por una agrupación vecinalista.
Principios y Valores: Daniel Tunoni será el representante del partido del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Todos por Buenos Aires: El empresario gastronómico César Moraiz se postulará nuevamente.
Corriente de Pensamiento Bonaerense (COPEBO): El dirigente peronista Néstor Troiano, confirmó su precandidatura a intendente.
Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU): el dirigente Alejandro Martínez representará al Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Mientras que la trabajadora estatal Rosa Mauregui, trabajadora estatal, representará al Partido de los Trabajadores Socialistas.
Nuevo MAS: Marcos Pascuán irá como prencandidato a intendente.
Política Obrera: llevará como precandidata a intendenta a María Fernanda Díaz.
NMDQ