
La demanda de energía eléctrica en el país creció 0,9% en junio, frente a doce meses atrás, “en plena cuarentena” y con “temperaturas inferiores a las del año pasado”, mientras el crecimiento mensual (frente a mayo) fue de 12,1%, informó hoy la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
El consumo de Capital Federal y el conurbano bonaerense mostró un importante aumento, tanto en Edesur (5,5% interanual) como en Edenor (6,7%), aunque en el resto del país se mostró un descenso general de -0,8%, según datos provisorios de Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico).
De este modo se revirtió la tendencia descendente que se observó hasta mayo en la demanda de electricidad.
Luego de los derrumbes de abril (-11,5%) y mayo (-7,6%), junio registró una ligera recuperación, aunque el cotejo interanual se realiza con un mes de fuerte descenso en la demanda, advirtió la Fundación.
En junio de 2019 se había registrado la que fue, hasta ese momento, la segunda caída más abrupta de la historia, de 10,6%.
Pese al discreto avance del mes pasado, precisó Fundelec, y básicamente debido al retroceso a partir de la cuarentena por el Covid-19, en la primera mitad del año el consumo eléctrico global acumuló un descenso de 0,7%.
La mejora coyuntural de junio “se debe fundamentalmente a una cuestión estacional y, por ende, al aumento de la demanda residencial», mientras aún impacta la gran inactividad comercial e industrial, remarcó el informe.
Según los datos de Cammesa, en la comparación interanual la demanda residencial ascendió durante junio un 17,8%, la comercial cayó un 11,7%, mientras que la industrial bajó 14,2%.
De este modo, el 53% del consumo total del mes pasado (5.668,8 GWh) obedeció a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 24% (2.598,2 GWh) y el industrial 23% (2.481,4 GWh).
La demanda domiciliaria se limitaba al 45% del total en marzo pasado, en tanto que los comercios requerían el 29% de la electricidad generada y la industria consumía el 26%, según el reporte de Fundelec de ese mes.
Imagen ilustrativa
Twitter EDEA