17 de agosto de 2023. En un movimiento sin precedentes, los empresarios del transporte en Mar del Plata han presentado una petición alarmante al gobierno municipal. Su solicitud es clara y contundente: un aumento drástico del boleto de colectivo a la asombrosa suma de 357 pesos. Este incremento representaría un impactante 115% en comparación con la tarifa actual.
La Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) argumenta que este pedido se basa en la creciente inflación y devaluación que afecta a la economía argentina en general. Según ellos, estas condiciones han generado una grave distorsión en la ecuación económica del contrato entre las empresas y el municipio, poniendo en riesgo la viabilidad del servicio público de transporte urbano colectivo de pasajeros.
El contrato de concesión vigente se ha convertido en una carga insostenible para las empresas, quienes afirman que las tarifas actuales no cubren los costos de mantenimiento, explotación, expansión, mejoramiento, amortización de bienes, costos financieros, inversiones y una rentabilidad razonable. Esta situación no solo amenaza la capacidad de las empresas para cubrir sus gastos y obtener ganancias justas, sino que también pone en peligro la prestación regular y eficiente del servicio.
El impacto de la pandemia también ha afectado significativamente al sector del transporte en Mar del Plata. Las empresas informan que actualmente operan con apenas el 75% de los pasajeros previos a la crisis sanitaria, lo que agrava aún más su situación financiera. Además, se quejan de no haber sido incluidas en medidas compensatorias y de experimentar retrasos en la recepción de los subsidios, lo que afecta su capacidad de planificación presupuestaria.
La falta de equidad en la distribución de los subsidios también es motivo de preocupación para los empresarios marplatenses. Comparándolos con las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), señalan que mientras estas últimas pueden cubrir el 80% de sus costos con los subsidios, las empresas de Mar del Plata apenas alcanzan el 20%. Además, mencionan la posibilidad de conflictos salariales en el sector, con ejemplos recientes de recomposición salarial en otros gremios.
Ante esta situación desalentadora, los empresarios consideran que el ajuste tarifario es la única salida a corto plazo para garantizar la supervivencia de las empresas de transporte en Mar del Plata. Sin embargo, advierten que esta nueva ecuación económico-financiera resultaría en una tarifa que duplicaría el costo actual del boleto, generando preocupación e incertidumbre entre los usuarios.
El impacto de un incremento tan significativo en el boleto de colectivo no solo afectaría el bolsillo de los ciudadanos, sino que también podría tener consecuencias sociales y económicas en la ciudad. Es necesario evaluar cuidadosamente los efectos de este posible aumento y buscar soluciones que equilibren las necesidades de las empresas de transporte y los usuarios, garantizando un servicio de calidad y accesible para todos.
En resumen, la propuesta de los empresarios del transporte de elevar el boleto de colectivo a 357 pesos en Mar del Plata ha desatado una polémica y preocupación generalizada. La creciente inflación, devaluación y falta de equidad en los subsidios son los principales argumentos detrás de esta solicitud. Sin embargo, se requiere un análisis minucioso de las implicaciones que este incremento tendría en la comunidad y en la economía local antes de tomar una decisión definitiva.
NMDQ