Solicitan informes sobre el depósito incendiado en Mar del Plata: Habilitación, seguridad y controles del municipio

El Bloque de Unión por la Patria,  por intermedio de los concejales Marina Santoro y Roberto Páez, ha presentado un proyecto de comunicación en el Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata. En este proyecto, solicitan al Departamento Ejecutivo que se brinden informes detallados sobre el depósito incendiado en la intersección de la avenida Juan B. Justo y Uruguay. Específicamente, se busca conocer si dicho depósito contaba con la habilitación correspondiente, si se cumplían los requisitos de seguridad necesarios y qué controles se llevaron a cabo en el lugar. Esta iniciativa surge a raíz del reciente incendio ocurrido en dicho depósito, donde se busca esclarecer las circunstancias y responsabilidades en torno a este suceso.

El incendio, que tuvo lugar ayer 20 de septiembre por la tarde, afectó a un depósito mayorista que distribuía artículos de bazar, descartables, productos de limpieza, perfumería, así como secadoras y lavadoras industriales. Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales, y los bomberos trabajaron arduamente durante toda la noche para controlar las llamas.

El incendio, cuyas causas aún se desconocen, generó gran alarma en la zona. Debido a la magnitud del siniestro, se requirió la presencia de nueve dotaciones de bomberos, que trabajaron durante más de 13 horas para extinguir las llamas. El fuego consumió por completo las instalaciones del depósito e incluso se propagó a la vía pública, generando preocupación entre los vecinos por el posible riesgo de que las llamas se extendieran a viviendas cercanas y a un taller de equipos de Gas Natural Comprimido (GNC) ubicado a pocos metros.

En declaraciones a los medios locales, un trabajador del lugar expresó su preocupación por la falta de recursos para combatir el incendio, mencionando que solo contaban con dos mangueras de 100 metros cada una para un depósito de tales dimensiones. Asimismo, destacó la rápida evacuación de vehículos y pertenencias antes de que el fuego se propagara por completo.

Ante este panorama, la oposición considera fundamental esclarecer si se cumplieron todas las normativas y medidas de seguridad en el depósito incendiado, así como determinar la responsabilidad del municipio en el control y supervisión de locales comerciales que manejan materiales peligrosos o inflamables.

Este incendio y la posterior solicitud de informes por parte de la oposición refuerzan la importancia de garantizar la seguridad en los establecimientos comerciales, especialmente aquellos que almacenan materiales peligrosos. Las autoridades locales deberán analizar detenidamente la situación y tomar las medidas necesarias para evitar incidentes similares en el futuro y garantizar la seguridad de los ciudadanos de Mar del Plata.

NMDQ