
La Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 invita a toda la comunidad al Ciclo de charlas sobre arquitectura contemporánea, «Silencio en COVA» que, con acceso libre y gratuito, se desarrollará en el flamante «Espacio Cultural Cova«, Funes 2146, Mar del Plata.
Dará inicio este jueves 15 de septiembre a las 18,30 con la presentación del Arq. Francisco Villamil (Estudio Galera | Pinamar). IR ARQUITECTURA (Buenos Aires)
«A veces necesitamos algo de silencio –señalan los organizadores-. No asociado a la ausencia de sonido sino a la acción de buscar tranquilidad.
Una que nos permita tomarnos una pausa de nuestra vorágine diaria.
Hoy en día donde interpretamos la realidad a través de pantallas, pereciera ser más importante mostrarse en movimiento que quieto, talentoso manipulador de materia que coherente organizador de piezas, diseñador de espacios sublimes que creador de contenedores de cotidianeidad.
Proponemos entonces tomarnos una pausa, para descubrir o re-descubrir aquellas expresiones que de manera silenciosa construyen nuevos (o viejos) paradigmas.
Nos vamos a permitir diálogos abiertos, una serie de encuentros donde lo importante sean las preguntas y las no-certezas. Un panorama incierto, pero eminentemente constructivo.
Nuestra preocupación: reflejar la contemporaneidad».
Las conferencias que se brindarán estarán a cargo de: IR Arquitectura (Buenos Aires); MOGS (Buenos Aires); Agustin Berzero (Córdoba); BIK (Mar del Plata); Antonio Carrasco (Pinamar); MOARQS (Buenos Aires); ATOT (Buenos Aires); ATSARQ (Mar del Plata)
Quienes deseen obtener más información e inscribirse sin cargo podrán hacerlo en: 👉https://capba9.org.ar/ciclo-silencio-en-cova/
IR arquitectura
Es una construcción colectiva iniciada en 2008 compuesta por arquitectos, diseñadores y entusiastas formados en distintas áreas académicas y disciplinares. Usa como motor los modelos en crisis, hace foco en problemáticas sociales, ambientales y económicas con el fin de ofrecer estrategias, modelos urbanísticos, arquitectónicos y objetuales pregnados de mayores registros de eficiencia energética en todas sus dimensiones.
Su trabajo ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales; destacado en diversas publicaciones impresas y digitales y expuesto en el MARQ (Museo de Arquitectura de Buenos Aires), en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño).
Han brindado conferencias en diversos ámbitos, entre los que se destacan Encuentros AE – Nuevas Generaciones Iberoamericanas en 2012, el Congreso PA&S – UFLO Comahue 2015, el de CREA7 – Rosario 2015, el de CLA TIL 2016 en la Universidad de Morón, TRImarchi 17 y fue seleccionado para las Bienales Internacionales de Arquitectura BIAAR, BA15, BA17, XBIAU, BAL2019, resultando recientemente finalista para la XIIBIAU.
Mogs
Carolina Molinari (1984), Javier Gorodner (1984) y Juan Spotorno (1985), son arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Desde 2009, en paralelo a su trabajo profesional, comienzan su actividad académica desempeñándose como profesores de diseño en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Belgrano y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Torcuato di Tella.
En 2010 fundaron el estudio Molinari Gorodner Spotorno en el que desarrollan su actividad profesional hasta hoy.
Participaron en diversos concursos nacionales e internacionales obteniendo reconocimientos por sus propuestas para el Europan 12 «Identicity» Hammarö Suecia, el de anteproyectos para el centro cultural en el Bolsón y el concurso de anteproyectos para las viviendas de la villa olímpica en Buenos Aires. La obra del estudio fue seleccionada para participar de la Bienal de Arquitectura Argentina (BIA-AR 2014), distinguida en 2018 y publicada en distintos medios entre los cuales se encuentran L´Architectured´Ajourd´hui, Summa y Plot.