¿Se avecina un nuevo paro de colectivos en Mar del Plata?

La UTA local exige compensaciones económicas y aumentos salariales, ¿se verá afectado el servicio de transporte urbano?.

4 de agosto de 2023. En medio de un conflicto laboral en el sector del transporte público de Mar del Plata, surge la interrogante sobre la posibilidad de un nuevo paro de colectivos en la ciudad. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) local ha planteado demandas por compensaciones económicas y aumentos salariales, lo que podría impactar directamente en la operatividad y normalidad del servicio de transporte urbano.

La UTA, bajo la conducción de Maximiliano Escriba, ha exigido al sindicato a nivel nacional, liderado por Roberto Fernández, un bono extraordinario no remunerativo de $32.000 y la actualización salarial retroactiva correspondiente a los meses de abril y mayo de 2023. Estas demandas reflejan las preocupaciones de los trabajadores del transporte en busca de mejores condiciones laborales y salariales en un contexto económico desafiante.

En caso de que las autoridades del transporte no accedan a las peticiones de la UTA local, existe la posibilidad de que se desencadene un nuevo paro de colectivos en Mar del Plata. Esta medida de fuerza podría generar inconvenientes para los usuarios, quienes dependen del transporte público como medio fundamental de movilidad en la ciudad.

El transporte urbano desempeña un rol clave en la vida cotidiana de miles de personas, por lo que cualquier interrupción en su funcionamiento afecta directamente a la comunidad. Un paro de colectivos implicaría dificultades en los desplazamientos diarios, especialmente para aquellos que no cuentan con otras alternativas de movilidad.

Ante esta situación, resulta fundamental promover un diálogo constructivo entre los representantes sindicales y las autoridades del transporte, con el objetivo de encontrar una solución que satisfaga las necesidades de los trabajadores y garantice la continuidad y calidad del servicio para los usuarios. La búsqueda de un equilibrio entre las demandas laborales y las posibilidades económicas del sector se vuelve crucial para evitar conflictos prolongados y garantizar una movilidad eficiente en la ciudad.

NMDQ