
21 de julio de 2023. El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente de «Hacemos por Nuestros País», Juan Schiaretti, brindó una conferencia de prensa en Mar del Plata junto a su compañero de fórmula, Florencio Randazzo, en la que aclaró que la posibilidad de conformar un «frente de frentes» para generar un gobierno de «unión nacional» solo podrá resurgir tras las elecciones generales del 22 de octubre.
En ese sentido, Schiaretti dio por «terminada» esa opción para la etapa electoral previa a las PASO y a la primera vuelta, aunque la admitió como opción de cara a un posible balotaje. Según explicó, no se dio esa posibilidad antes del cierre de listas, pese a que el radicalismo estaba de acuerdo, así como también Pichetto con su partido Peronismo Republicano y parte del PRO. Sin embargo, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes expresan la grieta en el PRO, se opusieron a que se pudiera hacer este frente de frentes.
Schiaretti afirmó que su espacio político se presenta a las elecciones con sus propuestas, que definió como «la propuesta de la producción y el trabajo», expresando a aquellos que se levantan todos los días a la mañana para ir a ganar el pan para ellos y sus familias, un país federal y el interior productivo. Asimismo, manifestó su anhelo de tener «un país normal, en el que se produzca, se trabaje, haya una convivencia institucional correcta» y se pueda «no solo trabajar sino educar y soñar con el progreso nuestro y de nuestros hijos».
El gobernador también se refirió al triunfo del oficialismo en Córdoba, que según él «tonifica» a su espacio, integrado por un peronismo no kirchnerista, el Partido Autonomista, el Partido Socialista, la Democracia Cristiana y otras fuerzas. En ese sentido, se vanaglorió porque «el kirchnerismo no pudo colonizar» su provincia, y afirmó que el kirchnerismo «está mal en toda la sociedad». Lo ejemplificó con las elecciones provinciales, en las que el peronismo sigue colonizado por el kirchnerismo y les está yendo mal.
Schiaretti también habló sobre la boleta corta de su espacio político para las elecciones en Mar del Plata, asegurando que la lista del candidato a intendente y de concejales irá separada de la nacional, aunque no tiene «los elementos técnico jurídicos para decir por qué sucedió esto». Según explicó, con la boleta adherida hubiera sido «mucho más simple, sobre todo para el votante», que «cuando entra al cuarto oscuro se encuentra con un montón de boletas». Enseguida ratificó a Fabián Giovanniello como su candidato a intendente, afirmando que tiene todo su respaldo y están convencidos de que va a ser un gran intendente para la ciudad de Mar del Plata.
En resumen, Schiaretti aclaró que la posibilidad de conformar un «frente de frentes» para generar un gobierno de «unión nacional» solo podrá resurgir tras las elecciones generales del 22 de octubre, y que su espacio político se presenta a las elecciones con sus propuestas, que definió como «la propuesta de la producción y el trabajo». Además, se vanaglorió porque el kirchnerismo no pudo colonizar su provincia y afirmó que el modelo de Córdoba que ganó con Martín Llaryora es «un modelo de respeto a las instituciones, la división de poderes, la libertad de prensa, la pluralidad de pensamiento, el de no perseguir a nadie, no espiar a nadie y trabajar junto con las universidades y el sector productivo».
NMDQ