En medio del fervor democrático, es fundamental estar informados y preparados para ejercer nuestro derecho al voto de manera consciente. A continuación, responderemos a 20 preguntas clave sobre las elecciones generales y el proceso electoral en general.
¿Qué son las elecciones generales?
Las elecciones generales son el proceso mediante el cual los ciudadanos eligen a sus representantes políticos para ocupar cargos públicos electivos.
¿Qué cargos se eligen a nivel nacional?
A nivel nacional, se elegirán presidente y vicepresidente, así como también 130 diputados nacionales, 24 senadores nacionales en ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 parlamentarios del Mercosur por distrito regional.
¿Cuándo se realiza una segunda vuelta electoral?
Para que haya una segunda vuelta electoral, una de las fórmulas presidenciales que superaron el piso de 1,5% de los votos en las PASO deberá conseguir en las elecciones generales el 45% de los votos o el 40% de los sufragios y una diferencia de 10 puntos respecto del binomio que se ubique en segundo lugar.
¿Qué cargos se eligen en Mar del Plata?
En Mar del Plata se elegirá al próximo intendente y a 12 concejales. Además, la Quinta Sección Electoral pondrá en juego 11 bancas en la Legislatura bonaerense.
Arrancamos !!! Hoy #PresidenteDeMesa pic.twitter.com/OV0Pjv6X4w
— Carlos Walker (@charlywalker) October 22, 2023
¿Cómo se verifica la identidad de los electores?
La identidad de los electores se verifica exclusivamente a través del padrón electoral. Los ciudadanos y ciudadanas podrán votar únicamente en la mesa receptora de votos en la que estén asentados en el padrón y presentando su documento cívico habilitante.
¿Qué sucede en caso de faltantes de boletas?
En caso de faltantes de boletas, la autoridad de mesa debe verificar que haya boletas de todas las agrupaciones políticas. Los fiscales o el presidente de mesa pueden solicitar reposición de boletas de contingencia entregadas por el servicio de correo. En caso de agotarse estas boletas, la responsabilidad recae en los fiscales partidarios.
¿Recibo una constancia de votación?
Sí, al emitir tu voto, el presidente de mesa te entregará una constancia de emisión del sufragio, la cual estará firmada y contendrá tus datos y la fecha de la elección.
¿Cómo se realiza el escrutinio de mesa?
El presidente de mesa, con la asistencia del vocal y la presencia de fiscales acreditados, apoderados y candidatos que lo soliciten, abrirá la urna y realizará el escrutinio. Se separarán los sobres de votantes cuya identidad sea impugnada y se clasificarán los votos válidos por categoría y agrupación política, así como los votos blancos, nulos y recurridos.
¿Qué debo hacer si no pude votar?
Si no pudiste emitir tu voto, deberás justificar tu abstención ante la Secretaría Electoral correspondiente a tu distrito o ante la Cámara Nacional Electoral. También puedes ingresar a https://infractores.padron.gov.ar para realizar la justificación.
Si no voté en las primarias, ¿puedo votar en las generales?
Sí, puedes votar en las elecciones generales aunque no hayas participado en las primarias.
¿Cuál es el horario de apertura y cierre de la jornada electoral?
La jornada electoral comienza a las 8 de la mañana y finaliza a las 18 horas. Sin embargo, aquellos electores que estén esperando su turno antes del cierre podrán votar después de las 18 horas.
¿Qué son los votos afirmativos?
Los votos afirmativos son aquellos emitidos mediante boletas oficializadas, incluso si presentan tachaduras, agregados o sustituciones. En caso de que un sobre contenga varias boletas del mismo partido y categoría, solo se contará una de ellas y se destruirán las restantes.
¿Qué son los votos nulos?
Los votos nulos son aquellos emitidos mediante boletas no oficializadas o boletas oficializadas que contienen instrucciones, leyendas o imágenes que no corresponden a las establecidas por la autoridad electoral. También se consideran nulos los votos emitidos sin sobre, con sobres vacíos o con objetos extraños.
¿Qué son los votos en blanco?
Los votos en blanco son aquellos emitidos sin ninguna marca o con una marca que no permita identificar a ninguna de las agrupaciones políticas.
¿Qué es el voto recurrido?
El voto recurrido es aquel cuya validez es impugnada por algún fiscal o autoridad de mesa. Estos votos se separan y se dejan a disposición de la justicia electoral para su posterior resolución.
¿Qué es el voto válido?
El voto válido es aquel emitido correctamente, según las reglas establecidas por la autoridad electoral, y que no es nulo ni recurrido.
¿Cuál es la importancia de votar?
Votar es un derecho y una responsabilidad cívica fundamental en una democracia. A través del voto, los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir a sus representantes y participar en la toma de decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto. Es una manera de hacer oír nuestra voz y contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la democracia.
NMDQ