
2 de septiembre de 2023. Esta semana, la ciudad de Mar del Plata ha sido testigo de una preocupante situación ecológica que ha pasado desapercibida para muchos. A pesar de la crisis que enfrentan los lobos marinos debido a la gripe aviar, la apatía de los marplatenses ha sido evidente. Aunque los expertos han encarado esta crisis con seriedad, lamentablemente, la grave situación no ha tenido la repercusión que debió tener. Hasta el momento, se han reportado 78 casos de lobos marinos muertos a causa de esta enfermedad.
🚨YA SON 78 LOS CASOS DE LOBOS MARINOS MUERTOS POR GRIPE AVIAR
En #mardelplata los mamíferos siguen apareciendo sin vida producto del virus de la #gripeaviar.
A pesar de las restricciones y de las recomendaciones, la gente sigue ingresando a la lobería. pic.twitter.com/s2c5Repz9B
— N3F Noticias 🏡🗣 (@n3fnoticias) September 2, 2023
A pesar de las restricciones y las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, es preocupante observar que muchas personas continúan ingresando a la lobería, donde los mamíferos marinos siguen apareciendo sin vida como consecuencia del virus de la gripe aviar. Esto es especialmente grave en las playas del centro de Mar del Plata, donde se han registrado casos de animales agonizantes que eran molestados por personas que paseaban sin tomar conciencia de la situación.
Resulta alarmante que la municipalidad no haya adoptado ninguna medida efectiva para evitar el contacto peligroso entre los animales enfermos y los curiosos. A pesar de las advertencias y la gravedad de la situación, la falta de conciencia y el desinterés por parte de algunos marplatenses han contribuido a empeorar la crisis. Es fundamental comprender que acercarse a los animales o pájaros enfermos representa un peligro tanto para ellos como para las personas, ya que existe el riesgo de contagio de la gripe aviar.
Según los informes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha implementado medidas sanitarias y pautas preventivas para abordar la propagación de la gripe aviar en los lobos marinos. Sin embargo, es necesario que la comunidad en su conjunto tome conciencia de la gravedad de la situación y acate las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Ver esta publicación en Instagram
Si te encontrás en la situación de acercarte a un animal aparentemente enfermo, especialmente en el contexto de la gripe aviar que afecta a los lobos marinos en Mar del Plata, es importante tomar algunas precauciones para proteger tanto tu salud como la del animal. A continuación, te brindamos algunos consejos:
Mantené distancia: Es fundamental mantener una distancia segura del animal enfermo. No te acerques demasiado para evitar el contacto directo y reducir el riesgo de contagio.
No toques ni manipules al animal: Evitá tocar o manipular al animal enfermo. La gripe aviar puede transmitirse a los seres humanos, y el contacto directo aumenta las posibilidades de contagio.
Evitá el contacto con fluidos corporales: No entres en contacto con sangre, saliva u otros fluidos corporales del animal enfermo. Estos pueden contener el virus y representar un riesgo de infección.
Utilizá equipo de protección adecuado: Si debés acercarte a un animal enfermo por alguna razón justificada, asegurate de utilizar equipo de protección personal adecuado, como guantes y barbijo. Esto ayudará a reducir el riesgo de exposición al virus.
Notificá a las autoridades competentes: Si encontrás un animal enfermo, es importante notificar de inmediato a las autoridades competentes, como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el caso de Mar del Plata. Ellos podrán tomar las medidas necesarias para brindar la atención adecuada al animal y controlar la propagación de la enfermedad.
Recordá que la prevención y el cuidado de la salud son fundamentales en situaciones como esta. Siguiendo estos consejos, podrás contribuir a proteger tu bienestar y colaborar en la preservación de la salud de los animales afectados por la gripe aviar.
La situación ecológica en Mar del Plata requiere de una respuesta urgente y responsable por parte de la comunidad. Es fundamental que los marplatenses se informen acerca de la gravedad de la gripe aviar en los lobos marinos y eviten acercarse a los animales enfermos. Asimismo, es responsabilidad de la municipalidad adoptar medidas efectivas para proteger tanto a los animales como a los ciudadanos. Solo a través de una acción conjunta y consciente podremos hacer frente a esta crisis y proteger la biodiversidad marina de nuestra ciudad.
NMDQ