
08-10-2020 Mar del Plata: Un grupo de vecinos de Mar del Plata instaló hoy 504 banderas argentinas sobre la orilla de una playa céntrica, para recordar a cada una de las víctimas fatales registradas en la ciudad desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Foto: Homenaje a las víctimas del Covid en Mar del Plata, Playa Britol año 2020
El Ministerio de Salud de Argentina ha emitido una recomendación para reforzar la vacunación contra el COVID-19, en respuesta al aumento de casos registrado en el país en las últimas semanas. La estrategia de refuerzo de vacunas es fundamental para mantener una protección adecuada y prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.
La cartera sanitaria nacional enfatiza la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de vacuna contra el COVID-19, especialmente en personas mayores de 50 años y aquellas que tienen condiciones de riesgo. Aunque las personas ya hayan completado su esquema de vacunación primaria, es fundamental recibir un refuerzo para garantizar una protección adecuada.
En el contexto actual, se recomienda encarecidamente que las personas que pertenezcan a grupos de alto riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, como aquellas mayores de 50 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y personas inmunocomprometidas mayores de 6 meses, reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido al menos 6 meses desde su última dosis, independientemente de la cantidad de refuerzos que hayan recibido previamente.
Para las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune, como enfermedades crónicas y obesidad, y aquellas con mayor riesgo de exposición, como el personal de salud y aquellas en funciones estratégicas, se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves de la infección por COVID-19. En estos casos, se recomienda recibir un refuerzo anual si ya han recibido uno en los últimos 6 meses.
En cuanto a las personas consideradas de bajo riesgo de complicaciones, es decir, aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra el COVID-19 sea anual.
Es importante destacar que todas las jurisdicciones cuentan con suficientes dosis de vacuna para completar los esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes. Las personas pueden acudir a los centros de vacunación de forma espontánea para recibir su dosis.
Hasta principios de enero, la cobertura total del país con la primera dosis de la vacuna es del 93,6%, con bajas coberturas en niños menores de 3 años, y del 100% en personas mayores de 50 años. La cobertura total del esquema primario completo, es decir, dos dosis o una dosis única según corresponda, es del 82,4%, y del 91% en personas mayores de 18 años.
El 49,6% de la población ha recibido el primer refuerzo, siendo alrededor del 75% en mayores de 50 años. En cuanto al segundo refuerzo, la población mayor de 50 años presenta una cobertura superior al 40% y cercana al 45% en mayores de 60 años.
Es fundamental seguir las medidas de prevención de infecciones respiratorias agudas, como la ventilación adecuada de los ambientes, el lavado frecuente y adecuado de manos, y cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar. Además, se recomienda mantener al día los esquemas de vacunación según las recomendaciones nacionales.
NMDQ