¿Ovnis en Mar del Plata? Qué hacer en caso de captar un objeto volador extraño

En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común que personas de todo el mundo compartan en las redes sociales imágenes de objetos voladores no identificados (OVNIs). Mar del Plata, al igual que muchas otras ciudades, no es la excepción. A menudo, estas publicaciones generan incredulidad y escepticismo por parte de aquellos que consideran que no hay pruebas suficientes para respaldar estas afirmaciones. Ante este escenario, surge la pregunta: ¿cómo deben manejarse estos casos para abordar adecuadamente el tema de los OVNIs y lograr una mayor comprensión de lo que realmente está sucediendo?

Existe en nuestro país una institución oficial para analizar los avistamientos

El Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE) es una iniciativa del Ministerio de Defensa de Argentina, en colaboración con la Fuerza Aérea Argentina, para investigar y analizar eventos, actividades o elementos presentes u originados en el espacio aéreo del país.


La Comisión de Estudio de Fenómenos Aeroespaciales (CEFAE) de Argentina, creada en 2011, se ha reestructurado en el Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE), con el objetivo de organizar, coordinar y ejecutar la investigación y análisis de eventos, actividades o elementos presentes u originados en el espacio aéreo. Una de sus tareas secundarias es brindar el servicio público de resolución de casos de avistamientos de objetos voladores no identificados (OVNIs). Para llevar a cabo una investigación precisa, es fundamental contar con evidencia tangible y testimonios veraces de los avistamientos.

Se han registrado más de 300 avistamientos de OVNIs en ocho años, principalmente durante la época estival, cuando las personas prestan más atención al paisaje durante sus viajes. Sin embargo, se ha descubierto que un porcentaje significativo de estos fenómenos son en realidad «defectos de cámara», que pueden ser aves o insectos que pasan por delante de la lente. Además, en ciertas épocas del año, planetas como Mercurio, Venus o Marte brillan más de lo habitual, lo cual puede reforzar la confusión de los testigos que fotografían objetos brillantes en el cielo.

Si tenés información sobre un avistamiento, ya sea a través de fotos o videos, puedes completar un formulario (link) y enviarlo al correo electrónico identificacionaeroespacial_sg@faa.mil.ar. El CIAE se encargará de analizar el caso y proporcionar conclusiones a los organismos pertinentes.

prensa@noticiasmdq.com