En un comunicado, firmado también por Julio Piumato, el lider de la CGT reafirmó su «absoluta convicción» sobre la existencia de libertad sindical de la que da fe «el crecimiento geométrico de las organizaciones sindicales en la Argentina».
«Este crecimiento se corresponde con la recuperación del empleo y la actividad económica operada desde el 2003 que ha fortalecido con la presencia de millones de nuevos trabajadores la fuerza de los sindicatos en nuestro país», aseguran en un comunicado que lleva la firma de Hugo Moyano y Julio Piumato.
En ese sentido, la CGT expresó que «se ratifica la defensa del modelo sindical argentino, que permitió a los trabajadores no sólo alcanzar niveles incomparables de protección a sus derechos sino también a las organizaciones sindicales sobrellevar la ofensiva genocida y neoliberal de las ultimas décadas».
«Esa fortaleza acrecentada desde el 2003, hoy está nuevamente en la mira de los enemigos de los trabajadores y el Pueblo argentino», agrega el texto.
Asimismo, la CGT manifestó que «hoy donde están en juego claramente dos proyectos de país: el que impulsa el gobierno y el de la restauración conservadora, ratificamos nuestra posición de que el desafío superador es discutir la unidad del movimiento sindical».
«Tenemos memoria y sabemos que los mejores tiempos de los trabajadores y el conjunto del pueblo en la Argentina fueron cuando el movimiento obrero estuvo unido, y esa unidad y lucha, con la pérdida de miles de compañeras y compañeros nos permitió resistir la dictadura y recuperar la democracia para todos los argentinos», añadieron.
Sobre las denuncias, la CGT opinó que «nos preocupa que compañeros bien intencionados aparezcan incorporados a una campaña de desestabilización que venimos viviendo en el país y que en esta instancia se intenta trasladar al campo internacional».
«Nadie puede dejar de ligar estas denuncias a la OIT con la presencia de la SIP y su conferencia internacional en Buenos Aires, denostando la democrática ley de medios audiovisuales, con la decisión de la Coalición Cívica a través de su líder Lilita Carrió de salir a pedir a las naciones y a los foros internacionales la intervención militar extranjera a la Argentina», agregaron.
Finalmente, en el comunicado, los dirigentes sindicales aseguraron que «de ninguna manera el movimiento obrero se verá envuelto en maniobras de este tipo, ni dejará de ver la realidad nacional con grandeza y patriotismo sabiendo que jamás puede cometer el error que lo lleve a ser instrumento de los enemigos de los trabajadores».
«Para nosotros fortalecer la unidad del movimiento obrero es fortalecer la unidad de los trabajadores y potenciar la fuerza social organizada que respalde al Gobierno de la compañera Cristina Fernández de Kirchner y que nos permita al campo nacional y popular avanzar hacia la Justicia Social Plena», concluyó.
Historias relacionadas
18 de marzo de 2025