
En un sorpresivo anuncio, el presidente Javier Milei declaró durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación que su gestión cerrará la Agencia Nacional de Noticias Télam. Esta agencia pública de noticias, fundada hace 78 años, tiene como objetivo difundir información en todo el país de manera federal y pluralista.
Milei argumentó que la agencia ha sido utilizada como una herramienta de propaganda kirchnerista en las últimas décadas. Esta no es la primera vez que Télam enfrenta problemas y amenazas de cierre. En 2018, durante la gestión del exsecretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, se ordenaron 357 despidos en la agencia, aunque muchos de ellos fueron revertidos posteriormente por la justicia.
Télam no se cierra.
La vamos a defender no solo los trabajadores y trabajadoras de la Agencia sino todo el pueblo argentino, como con todas las empresas del estado, el patrimonio público y la soberanía de nuestra patria. pic.twitter.com/wu35y5yxBq
— Carla Gaudensi (@CarlaGaudensi) March 2, 2024
La Agencia Télam es única en Argentina, ya que cuenta con una red de corresponsales en todas las provincias del país y tiene acuerdos de cooperación con agencias internacionales. Su cierre significaría una pérdida importante para el flujo de información en el país, tanto para los grandes medios como para los medios locales.
Esta decisión ha generado una fuerte oposición por parte de los trabajadores de Télam y de diversos sectores políticos y sociales. Representantes sindicales y académicos han expresado su preocupación por el cierre de la agencia, que consideran un ataque a los trabajadores y a la pluralidad informativa.
Télam ha enfrentado intentos de liquidación, cierre y despidos en gobiernos anteriores, como los de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri. Sin embargo, la agencia ha logrado mantenerse y cumplir su función de proveer información de calidad a través de cables, fotografías, videos y contenido multimedia.
Ver esta publicación en Instagram
Es importante destacar que Télam cumple un rol fundamental en la democratización de la información en Argentina, al permitir que voces y sectores que suelen ser ignorados por los grandes medios de comunicación tengan la posibilidad de ser escuchados.
El cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam generará un impacto significativo en el panorama mediático del país y sus consecuencias aún son inciertas. Los trabajadores y defensores de la agencia continúan manifestando su oposición y prometen defenderla enérgicamente.
NMDQ – Télam