El Plan Integral de Seguridad Vial en General Pueyrredon ha demostrado resultados positivos en la reducción de siniestros viales y fallecimientos, y se espera que la consolidación de estas estrategias siga mejorando la seguridad vial en la región.
Mar del Plata. 30 de marzo de 2023. El Municipio de General Pueyrredon ha informado sobre los resultados del Plan Integral de Seguridad Vial, iniciado en diciembre de 2021. Diversas áreas del gobierno han trabajado en conjunto para mejorar la seguridad en las vías, aplicando controles, prevención, tecnología y concientización.
Según datos del Observatorio de la Seguridad Vial, los siniestros viales con lesionados en General Pueyrredon disminuyeron un 19,3% respecto al año 2019 (pre-pandemia) y un 9,6% en relación a 2021. Dante Galván, titular de la subsecretaría de Movilidad Urbana, destacó que en 2022 se registraron 37 fallecimientos, la cifra más baja desde 2017, lo cual representa una disminución del 16% respecto a 2019 y del 26% en relación al año pasado.
La implementación de tecnología ha sido clave para la seguridad vial. Actualmente, el municipio cuenta con 30 equipos de detección de faltas graves instalados en diferentes zonas para disuadir a los conductores y penalizar a quienes pongan en riesgo la vida. En febrero, se constataron 2.122 infracciones, siendo la avenida Juan B. Justo la de mayor cantidad de violaciones a los límites de velocidad.

Las faltas en Mar del Plata:
- Exceso de velocidad: Respetar los límites de velocidad establecidos en cada vía es fundamental para evitar accidentes y multas.
- Alcoholemia positiva: No conducir bajo los efectos del alcohol es crucial para la seguridad vial y evitar sanciones.
- Conducir sin licencia: Circular sin una licencia válida de conducir es una infracción grave y puede conllevar multas y secuestro del vehículo.
- Falta de documentación: Llevar siempre la documentación requerida, como seguro, tarjeta verde y VTV, para evitar multas y sanciones.
- No respetar señales de tránsito: Obedecer las señales de tránsito, como semáforos, señales de stop y de prioridad, es clave para evitar infracciones y accidentes.
- Uso indebido del celular: Evitar el uso del celular mientras se conduce para prevenir distracciones, accidentes y multas.
- No utilizar cinturón de seguridad: Usar siempre el cinturón de seguridad es fundamental para protegerse en caso de accidentes y cumplir con la normativa vigente.
- Circular por carriles exclusivos: No invadir carriles exclusivos para bicicletas, transporte público u otros vehículos específicos.
- Estacionar en lugares prohibidos: Evitar estacionar en zonas no permitidas, como paradas de colectivos, ochavas, rampas para discapacitados y lugares señalizados como prohibidos.
- No respetar las normas de adelantamiento: Realizar adelantamientos de forma segura y respetando las normas establecidas para evitar infracciones y accidentes.
Los operativos de control vehicular han resultado en el secuestro de más de 600 vehículos por alcoholemias positivas en los últimos tres meses. Además, se han detectado 93 conductores sin licencia de manejo en lo que va del 2023. Héctor Ragnoli, director coordinador de Tránsito, resaltó que la intensificación de los controles ha generado una reducción exponencial en la cantidad de casos punibles.
En cuanto a la educación y concientización, el año pasado más de 20.000 personas fueron alcanzadas por diversas iniciativas, como el programa Me Cuido, Te Cuido. En breve, se retomarán las charlas en escuelas para concientizar a futuros conductores, y las instituciones interesadas pueden solicitarlas a través de los contactos proporcionados por el Municipio.
El Plan de Gestión Integral de la Seguridad Vial también incluye la mejora de la infraestructura, como la 1era Red de Ciclovías y la reestructuración de la movilidad con prioridad peatonal en centros comerciales. Además, se han llevado a cabo intervenciones para calmar el tránsito en áreas específicas y se encuentra en debate el proyecto del nuevo Servicio Integral de Transporte Urbano (SITU).
NMDQ