
La inflación de mayo se redujo al 4,2%, la mitad que en abril.
La inflación en Argentina continúa siendo un tema de atención y preocupación para los ciudadanos. Sin embargo, hay un rayo de esperanza en medio de esta situación. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de mayo fue del 4,2%, menos de la mitad de la cifra registrada en abril.
Este descenso en la inflación es una buena noticia para la economía del país. Mientras que en abril la inflación alcanzó el 8,8%, en mayo se redujo significativamente. De hecho, para encontrar una cifra similar, tenemos que retroceder hasta enero de 2022, cuando la inflación fue del 3,9%.
En lo que va del año, la inflación acumula un aumento del 71,9%. Si bien esta cifra sigue siendo alta, es importante destacar el progreso que se ha hecho en la reducción de la inflación en comparación con meses anteriores.
El Gobierno argentino ha estado trabajando arduamente para combatir la inflación y parece estar obteniendo resultados. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha afirmado que se ha profundizado el proceso de desinflación en curso.
Al analizar las categorías que contribuyeron al aumento de la inflación en mayo, se observa que la categoría de Estacionales lideró con un incremento del 7,2%, seguida de los Regulados con un aumento del 4,0% y el IPC Núcleo con un incremento del 3,7%.
Dentro de las divisiones que experimentaron un mayor aumento en el mes, se destaca la Comunicación con un 8,2% de incremento, principalmente debido a los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron la Educación con un aumento del 7,6%, y las Bebidas alcohólicas y tabaco con un incremento del 6,7% debido a la subida en los precios de los cigarrillos.
Por otro lado, las divisiones con menores variaciones en mayo fueron la Salud, con un incremento del 0,7% debido a las bajas en las cuotas de medicina prepaga, y la Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un aumento del 2,5%.
Es importante destacar que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una incidencia significativa en todas las regiones, con un aumento del 4,8%. Dentro de esta categoría, se destacaron los incrementos en los precios de las verduras, tubérculos y legumbres; los productos lácteos; y los aceites, grasas y manteca.
Si bien la inflación ha disminuido en mayo, se espera que en los próximos meses haya un leve rebote debido a los aumentos en las tarifas. Sin embargo, el Gobierno está comprometido en seguir trabajando para mantener la tendencia a la baja en la inflación.
NMDQ