MAR LIBRE DE PETROLERAS: Comunicado por intervenciones en espacios públicos

La Asamblea Mar Libre de Petroleras manifestó que no generó daños en espacios públicos locales y reivindicó su postura contra la explotación petrolera en el Mar. En un comunicado enviado a Noticias MDQ expresaron lo siguiente:queremos dejar en claro que en ninguna de nuestras jornadas de difusión se realizaron intervenciones que pudiera generar daños a los espacios públicos ni el patrimonio cultural e histórico de nuestra ciudad. Acordamos dejar cada lugar en el cual nos hemos manifestado y habremos de hacerlo, en iguales o mejores condiciones de como lo hemos encontrado, siendo en esto también consecuentes con como queremos dejar nuestro planeta para las próximas generaciones.

Por el contrario, las corporaciones petroleras, el Estado Nacional y una parte del empresariado local avanzan violentamente avasallando nuestro territorio con proyectos extractivistas que ponen en riesgo el ecosistema marino y nuestras vidas, escondiéndose en una publicación, para provocar una vez más, disturbios y otra grieta social, y así, asegurarse el saqueo de la naturaleza por dinero, condenando a peores condiciones ambientales a este hermoso ecosistema que habitamos hoy y mañana recibirán las generaciones futuras. No lo van a lograr.

Desde hace tiempo venimos denunciando una realidad gravísima: las consecuencias del avance de la exploración sísmica y el desarrollo de proyectos petroleros en mar argentino. Si esto prospera se verán tristemente afectadas, no solo la enorme riqueza y biodiversidad de nuestro mar sino también las actividades económicas y culturales relacionadas, como el turismo, la pesca y los deportes acuáticos, generando un daño irreparable en todas las comunidades costeras.

Un estudio realizado por expertos de la universidad nacional del centro de la provincia de buenos aires advierte que de continuar con las tareas de exploración y explotación petrolera el riesgo de accidentes que provoquen un daño ambiental, social y económico es del 100%.

Sorprende (o no tanto) el silencio de muchos medios masivos de comunicación frente a una realidad tan preponderante, que puede afectar a nuestra ciudad.

Lejos de callarnos, seguiremos denunciando que la explotación petrolera en el mar no tiene licencia social.
¡EL EXTRACTIVISMO PETROLERO NO TIENE LUGAR EN NUESTRO TERRITORIO!