En una reunión celebrada recientemente, el presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata, el Dr. Leandro A. Gabás, se reunió con el senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, Dr. Maximiliano Abad, para expresar su preocupación acerca de dos proyectos de ley relacionados con la implementación de los procesos sucesorios notariales y los divorcios administrativos. Estos proyectos fueron presentados en la Cámara de Diputados de la Nación el pasado 27 de diciembre de 2023.
La postura de los abogados colegiados en Mar del Plata es clara: se oponen a la simplificación de los trámites notariales y administrativos propuestos en estos proyectos de ley. Argumentan que estas medidas amenazan su trabajo y sus incumbencias profesionales, así como también el Estado de Derecho en general.
Sin embargo, resulta importante analizar si esta oposición se basa en un legítimo interés por preservar los derechos y garantías de los ciudadanos o si, por el contrario, es una muestra de corporativismo y una defensa de privilegios obsoletos.
Es innegable que simplificar los trámites legales puede beneficiar a los ciudadanos al agilizar los procesos y reducir la burocracia. En muchos casos, los procedimientos sucesorios y los divorcios son trámites largos y costosos que pueden complicar la vida de las personas involucradas. Por tanto, la intención de simplificar estos procesos es comprensible y podría facilitar el acceso a la justicia para aquellos que lo necesiten.
Por otro lado, es comprensible que los abogados expresen su preocupación por los proyectos de ley, ya que podrían afectar su ejercicio profesional y sus ingresos. Sin embargo, es importante recordar que el objetivo principal del sistema legal debe ser el bienestar y la protección de los ciudadanos, y no la preservación de los privilegios de unos pocos.
La discusión sobre estos proyectos de ley debe centrarse en encontrar un equilibrio entre la simplificación de los trámites y la garantía de los derechos y garantías de las partes involucradas. Es necesario que los abogados y legisladores trabajen en conjunto para encontrar soluciones que beneficien tanto a los ciudadanos como a los profesionales del derecho.
En definitiva, la postura de los abogados colegiados en Mar del Plata, que se oponen a la simplificación de trámites notariales y administrativos, plantea interrogantes sobre si están defendiendo legítimamente el Estado de Derecho o si están priorizando sus propios intereses y privilegios. Es necesario un debate constructivo y abierto para encontrar un punto de equilibrio que beneficie a todas las partes involucradas y promueva un sistema legal más eficiente y accesible para todos.
NMDQ