
En una reveladora entrevista en «Buenas Pone el Agua» programa conducido por Andrea Leguizamón y Daniel Arias Villalba en FM La Red de la Costa, el Dr. Marcelo Pérez Peláez, abogado y experto en comunicación, ofreció una visión fascinante sobre el impacto actual y futuro de la IA en la sociedad. En esta nota, exploraremos las ideas clave compartidas por Pérez Peláez y profundizaremos en los desafíos y oportunidades que la IA plantea para la humanidad.
El Poder de la Inteligencia Artificial
«La Inteligencia Artificial ha evolucionado significativamente y ya no hablamos de ‘fake news’, sino de crear cosas que no podemos distinguir si son reales o falsas ( ‘deep fakes’).
La conversación con Pérez Peláez comenzó destacando la revolución que ha experimentado la IA en los últimos años. La IA ya no se limita a la generación de contenido falso de baja calidad; ahora puede crear videos convincentes, audios realistas e incluso imitar voces humanas de manera casi indistinguible de la realidad. Esta capacidad plantea cuestiones críticas en torno a la desinformación y la manipulación de la opinión pública, especialmente en el contexto político.
Riesgos y Responsabilidad Ética
«La IA es una herramienta peligrosa, tan poderosa como para solucionar problemas fundamentales de la humanidad, pero también puede ser utilizada para fines destructivos.»
El Dr. Pérez Pérez advirtió sobre los riesgos inherentes a la IA si se utiliza con fines maliciosos. Desde la manipulación de elecciones hasta la creación de armas químicas, la tecnología puede ser una espada de doble filo. La importancia de la ética y la regulación en el desarrollo y uso de la IA se destacó como un tema crítico. La necesidad de garantizar que la IA se utilice para el beneficio de la humanidad y no para su perjuicio fue un punto recurrente en la conversación.
IA y Soluciones para la Humanidad
«La regulación y el control adecuado por parte de los Estados son esenciales para evitar que la IA caiga en manos equivocadas o se utilice para fines perjudiciales.»
A pesar de los desafíos, la IA también ofrece soluciones para algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad. Pérez Peláez mencionó ejemplos en el campo médico, donde la IA está siendo utilizada para buscar soluciones a enfermedades y desarrollar medicamentos más efectivos. Además, se planteó la posibilidad de utilizar la IA para abordar problemas como la redistribución de alimentos a nivel global y la creación de un sistema de renta universal.
El Futuro de la IA y la Humanidad
«La clave está en aprovechar lo mejor de la IA y abordar sus desafíos de manera responsable.»
La entrevista concluyó con una reflexión sobre el futuro de la IA y su impacto en la sociedad. Pérez Peláez enfatizó que, si bien la tecnología está avanzando rápidamente, los seres humanos aún tienen la capacidad de dirigir su desarrollo y utilización de manera ética. Se resaltó la importancia de la conciencia y la intuición humanas, valores que la IA carece por completo.
Hacia una Convivencia Armoniosa con la IA
«La ética, la moral y la conciencia son valores que la Inteligencia Artificial no tiene, y eso plantea preocupaciones éticas en su desarrollo y uso.»
En un mundo donde la IA se está infiltrando en casi todos los aspectos de la vida, desde el entretenimiento hasta los electrodomésticos, es esencial que las personas se familiaricen con esta tecnología y participen en el debate sobre su uso.
La entrevista con Marcelo Pérez Peláez nos deja con una profunda reflexión sobre el papel de la IA en nuestra sociedad y la necesidad de garantizar que esta poderosa herramienta se utilice para mejorar nuestras vidas y no para ponerlas en peligro. En un mundo cada vez más influenciado por la tecnología, la responsabilidad y la ética se convierten en imperativos ineludibles para dar forma a nuestro futuro.
«El futuro es hoy un libro en blanco, que comienza a ser escrito con las letras de la tecnología y las palabras de la creatividad y conciencia humana».
NMDQ