El Ministerio de Economía informó hoy que el juez de los tribunales de Nueva York, Thommas Griesa, dictó una medida que les «impide a los denominados fondos buitres acceder a información sobre la oferta del Canje de Deuda que emprendió nuestro país».
«Los fondos buitres no podrán tener ningún tipo de información relacionada con los términos de la oferta, pagos a bancos; así como también todo documento relacionado con la comunicación entre bancos, de los tenedores de bonos, de la US Securities and Exchange Commission y declaraciones de los empleados de los bancos», informó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado de prensa.
La información añade que «los argumentos esgrimidos por Griesa se sustentan en que las negociaciones del canje aún están en curso y si se revela información, ésta podría interferir con las negociaciones emprendidas».
Asimismo, el magistrado neoyorquino alegó que, de conocerse algún detalle del canje, se «vería damnificada la capacidad» de la Argentina para «avanzar con la oferta».
El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció unos días atrás la reapertura del canje de deuda, que implica unos 20.000 millones de dólares e incluye como operadores a los bancos Barclays, Citi y Deutsche.
De acuerdo al jefe de Palacio de Hacienda, este canje generará un «fortísimo impacto en el sector privado» a partir de las inversiones que pudieran llegar a registrarse en un escenario de «formidable ampliación de los mercados de capitales».
El ministro reafirmó que las condiciones son ventajosas merced a la existencia de un límite que viene dado por la operación anterior, sin la necesidad de pagarle comisiones a los bancos, aspirando a que ingresen unos 1.000 millones de dólares en efectivo gracias al 10 por ciento de la emisión.
Boudou explicó que en la operatoria, que involucra unos 20.000 millones de dólares, participarán los bancos Barclays, Deutsche y Citi, el primero de ellos como «colocador principal» y los dos restantes como «colocadores secundarios».
En tal sentido, añadió que los operadores del Barclays ya garantizaron una adhesión que ronda los «10.000 millones de dólares», es decir una aceptación que marca un piso del 50 por ciento.
«Se reabre el canje anterior porque ha sido una operación exitosa y ya tenemos un techo marcado, al mismo tiempo que en esta oportunidad no se reconocerán comisiones a los bancos, sino que las mismas estarán a costa de los tenedores», afirmó.
Historias relacionadas
28 de abril de 2025
28 de abril de 2025