
De Pablo ha publicado un artículo en el diario La Nación titulado «Terminemos con la privatización del espacio público», en el que se refiere a la situación que se vive en Mar del Plata y en otras ciudades de Argentina.
El economista señala que, con la venia de los gobiernos, algunos integrantes del sector privado se han apropiado de una porción del espacio público, especialmente en el caso de bares, restaurantes y hoteles que han sido afectados por la pandemia y la cuarentena.
El economista afirma que las mesas y sillas colocadas en las calles y las veredas disminuyen la velocidad de circulación y reducen los lugares donde se pueden estacionar los autos, en tanto que la razón por la cual se autorizaron estas instalaciones ha desaparecido. Por lo tanto, llama a las autoridades municipales a dar uno o dos meses de plazo para el repliegue de las instalaciones a los salones o, a lo sumo, a las veredas.
El pedido añade que cualquier movimiento que intente poner fin a la privatización del espacio público generará resistencia por parte de los perjudicados, pero es importante ejercer una responsabilidad ejecutiva y dar prioridad a los derechos de los automovilistas y los ciudadanos.
El economista Juan Carlos de Pablo es un asiduo visitante de Mar del Plata y en su artículo recientemente publicado no solo hace hincapié en la privatización del espacio público, sino que menciona específicamente a Guillermo Montenegro como parte de los gobiernos que han permitido la apropiación del espacio público por parte del sector privado.
La opinión de Juan Carlos de Pablo sobre la privatización del espacio público y la situación en Mar del Plata es un tema de gran importancia para la sociedad local. ¿Estás de acuerdo con los argumentos del economista y su postura en contra de la apropiación del espacio público por parte del sector privado con la venia de los gobiernos? ¿Crees que es necesario volver a la situación anterior y proteger el espacio público para que sea accesible para todos? Tu opinión es valiosa y es importante tener en cuenta diversas perspectivas en este debate.