En el predio de la Rural se llevó a cabo un coloquio denominado «Familias: Temas que hay que hablar» en virtud del día internacional de las familias que se celebra cada 15 de mayo.
El encuentro fue organizado por el Observatorio de Familias y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación que dirige el abogado marplatense Federico Cermelo, quien también fue uno de los expositores que tuvo el encuentro. Además, lo acompañaron la diputada nacional, Marcela Passo (impulsora de la Ley Nacional de Talles), la legisladora provincial y ex consejera general de educación, Luciana Padulo (autora de la Ley Provincial de Grooming), la licenciada en psicología Candelaria Irazusta (Cofundadora del Equipo Antibullying Argentino) y la psicóloga Gisela Rugna (Cofundadora de Hablemos de Bullying).
Con respecto a dicha jornada, Cermelo sostuvo que »la idea principal es abordar las temáticas que comienzan con la educación en casa y continúan en la escuela, como la Educación Sexual Integral, la diversidad corporal, el respeto a las identidades y las nuevas tecnologías».
Cabe destacar, que a lo largo del año, el Observatorio de Familias y Juventudes impulsa este tipo de temáticas en el ámbito del Congreso Nacional a los fines de instalar una agenda parlamentaria con proyectos de ley y jornadas de concientización abiertas a toda la comunidad.
En este sentido, Cermelo expresó que »el objetivo es brindar herramientas informativas de prevención y asistencia sobre diversas problemáticas que afectan a las familias y juventudes para promover el diálogo, la empatía y la confianza, ejes fundamentales para fortalecer los vínculos familiares.»
En lo que respecta a la actividad del organismo en Mar del Plata, el Observatorio se encuentran dictando diversos talleres en colegios, clubes e instituciones locales. »Actualmente, estamos brindando encuentros de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas a cargo del Dr. Javier Maccio y la Aux. en Trabajo Social Mirian Blanco, así como charlas de prevención del grooming y bullying replicando la labor de la ONG Mamás en Línea y Equipo Antibullying Argentino y también, de Uso Responsable de Nuevas Tecnologías en conjunto con la sede de Enacom Mar del Plata a cargo de Martin Monita.