
El presidente del PRO local, Emiliano Giri, se sumó este sábado a los elogios por la decisión del gobierno nacional de eliminar definitivamente el cepo cambiario, una medida anunciada por el presidente Javier Milei en cadena nacional el viernes. Giri destacó la “audacia” del mandatario y del ministro de Economía, Luis Caputo, no solo por concretar la histórica liberalización del mercado de divisas, sino también por “aguantar las operaciones de los ignorantes” que cuestionaron la iniciativa.
El anuncio presidencial
En su mensaje, Milei aseguró que la eliminación del cepo —vigente desde 2011 con diferentes modalidades— representa “la ruptura del último eslabón de la cadena económica” que ahogaba al país. “Eliminamos el cepo para siempre. Era una aberración que nunca deberíamos haber tenido”, enfatizó, en referencia a las restricciones que limitaban la compra de dólares y generaban distorsiones en la economía.
El jefe de Estado respaldó la medida con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla un préstamo de 32.000 millones de dólares para “respaldar todos los pesos existentes en la economía” y consolidar el proceso de estabilización. Este programa, según Milei, permitirá avanzar en el saneamiento fiscal, reducir la inflación y atraer inversiones.
La reacción de Giri: apoyo político y críticas a los opositores
Desde el PRO, partido aliado en temas trascendentales al gobierno, Emiliano Giri celebró el anuncio como un hito para Argentina. “Se da un nuevo paso para volver a la senda de la normalidad económica”, afirmó, y subrayó que la decisión de Milei y Caputo demuestra “coraje político” frente a quienes resistían el cambio. “No solo tomaron la decisión correcta, sino que tuvieron la fortaleza para enfrentar a aquellos que, desde la ignorancia, intentaron sabotear este proceso”, agregó, en alusión a las críticas de sectores opositores y analistas que advirtieron riesgos en la liberalización abrupta del tipo de cambio.
Giri también destacó que la salida del cepo, junto al acuerdo con el FMI, genera “certidumbre” para inversores y familias. “Este gobierno está demostrando que no hay atajos: el camino es la libertad económica, la responsabilidad fiscal y el diálogo con el mundo”, sostuvo.
El contexto económico y las expectativas
La eliminación del cepo, efectiva desde este sábado, implica la unificación del tipo de cambio y la libre flotación del dólar, una medida que, según el ministro Caputo, “desbloqueará inversiones postergadas, generará empleo y permitirá recuperar salarios y reducir impuestos”. El funcionario explicó que el nuevo escenario facilitará la llegada de capitales externos y agilizará las exportaciones, motores clave para la reactivación.
Las próximas etapas
Mientras el oficialismo celebra la medida, la oposición ya anunció que impugnará aspectos del acuerdo con el FMI en el Congreso. En tanto, Giri llamó a “no distraerse con disputas políticas” y a respaldar las reformas. “Argentina está ante una oportunidad única. No podemos permitir que intereses mezquinos la desperdicien”, concluyó.
NMDQ