Finde de Película en Mar del Plata: Ceremonia de premiación en «Ventana Bonaerense», reconocimientos y música con Lidia Borda

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires  le pone el broche de oro a la programación de Finde de Película con la ceremonia de premiación de la muestra «Ventana a la Identidad Bonaerense», que se realizará este viernes 11, en el Museo MAR de Mar del Plata, y que incluirá reconocimientos a Lita Stantic y Raúl Perrone, y contará con el cierre musical de Lidia Borda, siempre con entrada libre y gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

La jornada comenzará a las 14 hs. con la proyección de las producciones audiovisuales premiadas en Ventana Bonaerense. Luego se dará el punto cúlmine de la Retrospectiva Perrone, un repaso por la filmografía que el mismo Raúl Perrone curó, con la proyección de «Graciadio», y cerrará con una charla sobre su manera de ver y realizar el cine independiente argentino, el mismo viernes a las 18 hs., y que también forma parte de la programación complementaria al 37º Festival de Cine de Mar del Plata.

A las 20 hs. será el momento para disfrutar la ceremonia que reconoce la producción audiovisual en Ventana a la Identidad Bonaerense, en el mismo acto se destacará a Lita Stantic y Raúl Perrone por su trayectoria y aporte a la cultura en la industria audiovisual.

Luego, y a modo de cierre musical, se presentará la cantante Lidia Borda, acompañada al piano por Daniel Godfrid, que interpretarán los tangos más reconocidos en el cine argentino.

Ventana Bonaerense 

La convocatoria del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires a la primera edición de Ventana Bonaerense, reúne a las mejores películas de ficción y documental de directores y directoras de producidas íntegramente en la Provincia de Buenos Aires.

Inédita en la historia de las producciones audiovisuales de la provincia, premia en las categorías cortometrajes de ficción, cortometrajes de no ficción, largometrajes de ficción y largometrajes de no ficción producidas o estrenadas entre el 2018 y 2022 inclusive,  a las mejores cuatro obras de las 135 que se presentaron.

La selección del Jurado, integrado  por Liliana Mazure, Victoria Onetto y Néstor Montalbano, constituyó la programación de 27 películas que fueron exhibidas de forma diaria del 4 al 11 de noviembre, en el Auditorio del Museo Mar de la ciudad de Mar del Plata (Av, Félix U. Camet y López de Gomara de Mar del Plata), como una de las actividades complementarias al 37º Festival de Cine de Mar del Plata.

Con respecto a la convocatoria, la Presidenta del  Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout  manifestó que «la producción audiovisual que se desarrolla en todo el territorio provincial es vastísima, y es también  soberanía cultural. La cantidad de películas que respondieron a la convocatoria es una muestra de eso y esas obras aportan cada una de ellas a representar nuestra identidad bonaerense.»

Ventana Bonaerense es un programa que el  Instituto Cultural lleva adelante a través de  la Dirección de Políticas Audiovisuales, cuyo objetivo es programar películas de realizadores locales en las salas municipales y privadas existentes en todos los partidos de la provincia de Buenos Aires y en las proyecciones que realiza de manera permanente con el programa Cine Móvil.

Finde de Película

En el marco de las actividades complementarias del 37° Festival Internacional de Cine que se realiza en Mar del Plata, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural, realizó diferentes propuestas, siempre con entrada libre y gratuita, bajo la consigna «Finde de Película», como recitales y espectáculos musicales de los que participaron Juanse, líder de Los Ratones Paranoicos, Estelares, Hana, la cantante y artista visual Florencia Ciliberti y Luciana Jury a dúo con Lautaro Matute, el homenaje musical «Por amor a Favio» con Pilin Massei, la banda local La Valentina, Manuel Moretti, Nicolás Favio, Luciana Jury y otros cantantes del catálogo de música Código Provincia.  En Favio Sinfónico, el concierto organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, participaron un ensamble de cámara constituido especialmente para el homenaje con un coro de voces y cuerdas de músicos de Mar del Plata, acompañados por Leo García, Chino Laborde, Dolores Solá, Sofia Viola, Mariano Fernández Bussy y Luciana Jury.

Por segunda vez en la historia del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en articulación con el Instituto Cultural, las salas de cine bonaerense proyectan parte de su programación oficial en simultáneo a la realización del evento.

 «Algo que pasó en Año Nuevo» de Jorge Pinarello, «Aldana y León» de María Victoria Andino (corto) y «Ravilob» de Marco Lanzoni (corto) se proyectaron en Morón, Quilmes, Benito Juárez, Bolívar, Tandil, Castelli, Tapalqué, Coronel Vidal y Escobar.

Se desarrollaron distintas conferencias relacionadas, como la Charla Maestra con Lita Stantic, directora, productora y guionista de cine, considerada como la madre del Nuevo Cine Argentino.

Se presentaron dos funciones con películas destacadas realizadas íntegramente en la Provincia de Buenos Aires: «Algo que pasó en año nuevo», dirigida por Jorge Pinarello, y «Acariciando el golpe», dirigido por Fernando y Diego Dachje, sobre la vida del baterista argentino Martín Carrizo.

Entre las muestras y exposiciones se presentó la exhibición de libros Living Editorial que invita a conocer la diversidad de géneros y formatos de los proyectos editoriales bonaerenses, La muestra Sillas Bristol, una propuesta de Franco Chimento y Max Rompoque, a modo de intervención que recupera y resignifica diferentes aspectos de la cultura local con énfasis en la producción de diseño, tanto gráfico como objetual,  sus relaciones con el Festival de Cine y el devenir histórico y cultural de la ciudad, y la exposición de afiches EXT. – BUENOS AIRES que  propone un recorrido por algunas de las apariciones más relevantes del paisaje bonaerense en el cine nacional a través de 22 afiches de películas filmadas entre 1915 y 2020 en más de 30 localidades de la provincia.

Además, el primer fin de semana contó con la Feria de las Industrias creativas, exhibición de productos de diseño y editoriales bonaerenses que reflejan el espíritu de la producción provincial, en el Hall del Museo Mar.