
Preocupación de la concejala Paula Mantero respecto a la seguridad de los marplatenses y turistas en los lugares con gran afluencia de gente.
Estos espacios disponen de los elementos necesarios para asistir a una persona con un paro cardíaco y pueden salvar vidas. La legisladora de Acción Marplatense, señaló la importancia de estos espacios. Con el aumento de visitantes en temporada cada vez hay más personas en diversos espacios de la ciudad y con ello aumenta el riesgo de accidentes.
Por ello, tanto locales como visitantes deben contar con la seguridad adecuada para prevenir cualquier emergencia. Es por esto que los Espacios Cardioprotegidos se han convertido en una necesidad primordial para los lugares turísticos del mundo.
Espacios cardioprotegidos! Muy importante para todos saber donde se encuentran porque disponen de los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos de un paro cardíaco. Identificarlos en edificios, playas, shopping , a través del logo puede salvar vidas. pic.twitter.com/vVihqT5qzI
— Paula Mantero (@paumantero) January 13, 2023
Estos espacios están equipados con los elementos necesarios para asistir a una persona con un paro cardíaco. Mantero, destacó e sus redes sociales la importancia que tienen los Espacios Cardioprotegidos. «Es sumamente importante que todos conozcamos dónde se encuentran los Espacios Cardioprotegidos, ya que ellos cuentan con los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos de un paro cardíaco», expresó.
Los Espacios Cardioprotegidos deben estar ubicados en diferentes lugares, como edificios, playas y centros comerciales. Deben estar identificados con un logo que alerta sobre su presencia. Además, estos espacios deben contar con equipos de desfibrilación externa automática (DEA), que se encargan de monitorear los signos vitales y aplicar una descarga eléctrica en caso de que sea necesario. Esta descarga eléctrica ayuda a reanudar la actividad cardíaca normal.
Estos lugares también deben están equipados con material para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta técnica consiste en comprimir el pecho de la persona para mantener la sangre circulando en el cerebro y los órganos vitales. Esto permite que los primeros auxilios sean aplicados de forma adecuada y eficaz.
Asimismo es importante que cuenten con material para realizar pruebas de oxígeno y monitorear los signos vitales de la persona. Esto ayuda a los equipos de emergencia a determinar el mejor tratamiento para la persona afectada.
Los Espacios Cardioprotegidos no sólo ayudan a salvar vidas, sino que también pueden ofrecer una gran cantidad de información sobre cómo prevenir un paro cardíaco. Esto incluye información sobre la alimentación saludable, el ejercicio adecuado, el control de la presión arterial y el control de la glucosa en la sangre.
Es de vital importancia que todos los lugares de gran afluencia de público dispongan de Espacios Cardioprotegidos. Esto aumentará la tranquilidad de los visitantes y marplatenses y hará que nuestra ciudad sea más segura.