Empoderando a la mujer en la comunidad marítima

Se debatirá en el Concejo Deliberante sobre intereses marítimos y el rol de la mujer

Conmemorando el mes internacional de la Mujer, el próximo viernes 15 de marzo, tendrá lugar la III Jornada de INTERESES MARÍTIMOS cuya temática girará, esta vez, entorno a los intereses marítimos y el rol de la Mujer.

Abierta a la comunidad, la Tercera Jornada de Intereses Marítimos para la ciudad y toda la zona del Atlántico Sur, se llevará a cabo a las 13 horas en el recinto del Concejo Deliberante de General Pueyrredon (segundo piso).

Este encuentro concentrará a un grupo multidisciplinario de mujeres de los más diversos ámbitos del mundo marítimo: portuario, pesquero, científicas, académicas, divulgadoras, artistas, cineastas, periodistas y sindical, que se han unido para organizar e impulsar este próximo encuentro en la ciudad, configurando el marco propicio para que el reconocimiento de los derechos de la mujer en el sector marítimo, portuario y científico sea coincidente con los lineamientos y objetivos propuestos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en concreto, la Organización Marítima Internacional con su lema para este año 2019 “Empoderando a la Mujer en la Comunidad Marítima”.

De esta manera, estas Jornadas manifiestan la urgente necesidad de comenzar a vislumbrar en hechos y derechos concretos, el tan anhelado reconocimiento y acceso a la igualdad de oportunidades de las mujeres que trabajan en el mundo marítimo, por su constante capacitación, formación y desempeño multifacético (sostén del hogar, madre, estudiante y trabajadora a tiempo completo) que demuestra condiciones sobradas para llevar adelante arduas y complejas tareas en el sector.

En este encuentro se dará a conocer la dificultad con la que diariamente se encuentran las mujeres a la hora de acceder y mantener sus puestos de trabajo, las diferencias de género que impiden la realización de un trabajo bien hecho, las creencias y prejuicios culturalmente instaurados desde siglos atrás y que aún sorpresivamente siguen latente en nuestra sociedad: “una mujer da mala suerte abordo?”, proponiendo, al mismo tiempo, soluciones teóricas y prácticas, a corto y mediano plazo, para comenzar a lograr paulatinamente, el equilibrio en nuestra sociedad.

En esta oportunidad, se contará con la presencia de las autoridades locales y provinciales, representantes gremiales de diferentes sectores marítimos y portuarios del país, científicos, investigadores y becarios del CONICET, Inspectoras e investigadoras del INIDEP, oficiales y expertos de la Armada Argentina y de la Prefectura Naval Argentina, académicos e investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, ONGs y activistas del mundo marítimo nacional e internacional.

Una marplatense será la única conferencista latinoamericana en exponer sobre el Empoderamiento de la Mujer en el sector marítimo en Suecia

Continuando con el lineamiento propuesto de internacionalizar los intereses marítimos de nuestra ciudad, la investigadora marplatense, abogada, especialista en la Organización Marítima Internacional (Embajada Argentina en el Reino Unido), María Fernanda Pizzini Bontempo, presentó una ponencia ante la Universidad Marítima Internacional (Malmö, Suecia), con la asistencia técnica en la traducción del Dr. José María Gil, investigador independiente del CONICET. La especialista fue invitada comoResearch Speaker y única conferencista latinoamericana en la “Tercera Conferencia Internacional sobre el Empoderamiento de la Mujer en el sector marítimo” a realizarse los días 4 y 5 de abril de 2019 en Malmö, Suecia.

Pizzini es una de las mujeres que forma parte del grupo multidisciplinario que expondrá en el encuentro a realizarse en el Concejo Deliberante, el próximo viernes 15 de marzo.

Por otro lado, cabe destacar que el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), durante su 120º periodo de sesiones en la sede de la OMI en Londres, refrendó el lema propuesto por el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, al sostener que «la OMI tiene un compromiso firme con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, por ello, continúa apoyando la participación de la Mujer tanto en puestos en tierra como en el mar, en línea con las metas enunciadas en el ODS 5: «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *