El Sacoa de Mar del Plata, ubicado en la peatonal San Martín, ha sido descrito como un «viaje en el tiempo» por el usuario de Twitter @brezhneviano, quien ha señalado que los mismos juegos siguen ahí, como nuevos, funcionando con los mismos colores brillantes de los noventa. Con más de 255,9 mil reproducciones, 257 retweets, 63 tweets citados y 4.370 me gusta, el tweet ha captado la atención de miles de personas que han compartido su asombro y nostalgia por este lugar icónico.
El Sacoa de Mar del Plata es un viaje en el tiempo a 1997. Los mismos juegos siguen ahí, como nuevos, funcionando, con los mismos colores brillantes de los noventa. Deberían declararlo Monumento Histórico Nacional. pic.twitter.com/IaVq7Mkk6f
— Gualter (@brezhneviano) February 18, 2023
Los comentarios al posteo reflejan una gran nostalgia y apego a los juegos de antaño que aún perduran en la memoria de muchos usuarios. En general, destacan la importancia que tuvo Sacoa en la vida de muchos argentinos y cómo, aún hoy, sigue siendo un lugar emblemático para la cultura popular del país.
«El ruido de los transformadores, el griterío, las fichas metálicas, los ‘flippers’ o sea pinball, los juegos con la pantalla de tubo empotrada en una mesa y un vidrio encima y enchapado de madera, los jueguitos mecánicos creepy del primer desnivel. Felicidad.» – @MenosCareta
«Recuerdo que, en los 70, los noviecitos te invitaban al flipper en Sacoa. Por eso había tanta disposición al noviazgo, creo.» – @psigenero
«Una vez un hombre me vio como jugaban todos los niños menos yo. Y me dio 2,50$ año 1999. Entre al pelotero mis dos hermanos y yo y con lo demás compramos alfajores.» – @ibuprocrak
Algunos usuarios también plantean cuestiones más críticas, como la inseguridad en la zona del centro de Mar del Playa y la falta de accesibilidad para personas con discapacidad en el Sacoa de la feliz y la necesidad de adaptar estos espacios para que sean inclusivos para todos.
En general, los comentarios reflejan el valor sentimental que tiene Sacoa para muchas personas, y cómo este lugar emblemático ha dejado huella en la memoria colectiva del país. ¿Vos que recuerdo tenés?.
Los orígenes de Sacoa Entertainment: un emprendimiento familiar
Hace más de 60 años, Mauricio Mochkovsky fundó Sacoa Entertainment, un emprendimiento familiar que hoy en día sigue conservando su impronta. La historia oral cuenta que Mochkovsky descubrió el negocio de montar una máquina que funcionara con fichines en un bar céntrico de la ciudad, al son de la canción «L’uomo in frac» del cantautor italiano Domenico Modugno.
Después de varios hitos, Sacoa abrió su primer local en el sótano del edificio ubicado sobre la Peatonal San Martín. El salón contaba con los primeros flippers importados de Nueva York y un bowling. Ese primer espacio, que exhibía novedosos videojuegos traídos del extranjero y que podían disfrutarse a precios populares, se convirtió en un ícono de los veranos marplatenses. Miles de niños esperaban ansiosos la llegada del verano, las vacaciones, la playa y la excursión a Sacoa.
El primer local de Sacoa sigue en el mismo lugar y conserva la mística de los comienzos. Las escaleras mecánicas introducen al visitante en un mundo de ensueño. Muy pronto, los dueños de Sacoa comenzaron a fabricar ellos mismos nuevos juegos y montaron un imponente taller para su reparación y mantenimiento. Actualmente, el taller continúa recibiendo las máquinas de todos los Sacoa del país.
La historia detrás del nombre «Sacoa» es tan curiosa como el propio nacimiento de la empresa. El sótano donde montaron su primer local, así como todo el edificio, pertenecían a los constructores de origen italiano Fiorentini y Bartolucci, de la Sociedad Anónima Constructora de Obras y Afines. Al momento de bautizar al nuevo emprendimiento, optaron por crear una sigla que pasaría a la historia de los videojuegos y el entretenimiento en Argentina: ni más ni menos que Sacoa.
Sacoa Entertainment es un emprendimiento familiar que ha mantenido su esencia a lo largo del tiempo y que ha logrado convertirse en un ícono de la cultura popular argentina.
Queremos agradecer a la periodista Juliana Monacchi y al sitio mardelplata.italiani.it por brindar información valiosa sobre la historia de Sacoa Entertainment. Su información ha sido esencial para poder ofrecer una visión más completa y detallada de la evolución de este emblemático lugar que ha sido parte de la vida de muchas generaciones. Celebramos su compromiso con la difusión de la cultura y el entretenimiento en Argentina y la identidad marplatense.
prensa@noticiasmdq.com