El Festival de Cine de Mar del Plata: Historia, categorías y proceso de inscripción

La convocatoria de películas para la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata estará abierta hasta el 31 de julio de este año. El festival, que es el único de su tipo en Latinoamérica y pertenece a la clase A de los festivales de cine, se llevará a cabo entre el 2 y 12 de noviembre de 2023.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es uno de los eventos cinematográficos más importantes de Latinoamérica y uno de los quince festivales del mundo calificados como «Clase A» por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF). Desde su primera edición en 1954, este festival ha sido un espacio para la exhibición de películas de alta calidad y ha contribuido significativamente al desarrollo de la industria cinematográfica en Argentina y en la región. En este artículo, exploraremos la historia del Festival de Cine de Mar del Plata, sus categorías y secciones, los requisitos y proceso de inscripción, patrocinadores y apoyo institucional, y su impacto en la industria cinematográfica.

Historia del Festival de Cine de Mar del Plata

El Festival de Cine de Mar del Plata tuvo su origen en la década de 1950, cuando un grupo de apasionados del cine decidió organizar una muestra cinematográfica en la ciudad de Mar del Plata. La primera edición se realizó en 1954, y contó con la presencia de personalidades destacadas de la industria cinematográfica, como el director francés Jean Cocteau y la actriz estadounidense Jane Russell. Desde entonces, el festival ha evolucionado y se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de Latinoamérica.

 Categorías y secciones del Festival de Cine de Mar del Plata

El Festival de Cine de Mar del Plata cuenta con siete secciones competitivas oficiales:

Competencia Internacional
Esta sección está destinada a películas de todo el mundo que hayan sido producidas en el último año y que no hayan sido exhibidas en Argentina anteriormente.

Competencia Latinoamericana
Esta sección está destinada a películas producidas en América Latina en el último año y que no hayan sido exhibidas en Argentina anteriormente.

Competencia Argentina
Esta sección está destinada a películas producidas en Argentina en el último año y que no hayan sido exhibidas en el país anteriormente. Se divide en dos subcategorías: largometrajes y cortometrajes.

Estados Alterados
Esta sección está destinada a películas que desafían los límites convencionales del cine y experimentan con nuevas formas de narración.

En Tránsito / Work in Progress (WIP)
Esta sección está destinada a presentar películas en proceso de producción y a brindar un espacio para el feedback y la retroalimentación.

Otras secciones
Además de las secciones competitivas, el festival cuenta con varias secciones que presentan películas de autor, retrospectivas, trayectorias, homenajes y estrenos.

Requisitos y proceso de inscripción

Para participar en el Festival de Cine de Mar del Plata, las películas deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluyen:

– Haber sido terminadas durante los 12 meses anteriores a las fechas del inicio del festival.
– No haber sido estrenadas comercialmente en Argentina hasta finalizado el Festival.
– No estar vinculadas con algún miembro de la organización o del Comité de Selección.

El proceso de inscripción es gratuito y se realiza a través de un formulario en línea, disponible en el sitio web del festival. La fecha límite para la inscripción es el 31 de julio, y las películas seleccionadas se anunciarán en octubre.

La inscripción de películas es gratuita y se realizará en forma online, a través del formulario que está disponible en este enlace.

Patrocinadores y apoyo institucional

El Festival de Cine de Mar del Plata cuenta con el apoyo del Banco de la Nación Argentina, que ha sido su patrocinador oficial por cuarto año consecutivo, y del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. Estos patrocinadores brindan un importante apoyo económico y logístico que permite la realización del evento.

Impacto del Festival de Cine de Mar del Plata

El Festival de Cine de Mar del Plata ha tenido un impacto significativo en la industria cinematográfica en Argentina y en la región. Por un lado, ha permitido la exhibición de películas de alta calidad que, de otra manera, podrían no haber llegado a la audiencia local. Además, ha contribuido al desarrollo de la industria cinematográfica en el país, al brindar un espacio para la presentación de películas y para el networking entre profesionales del cine. Por otro lado, el festival ha tenido un impacto positivo en la ciudad de Mar del Plata, al atraer a miles de turistas y generar un importante movimiento económico.

Importancia del evento

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es uno de los eventos cinematográficos más importantes de Latinoamérica y el único «Clase A» en su tipo en la región. Desde su primera edición en 1954, ha sido un espacio para la exhibición de películas de alta calidad y ha contribuido significativamente al desarrollo de la industria cinematográfica en Argentina y en la región. La convocatoria de películas para su 38ª edición está abierta hasta el 31 de julio de 2023, y es una oportunidad única para los cineastas de todo el mundo.

NMDQ