
14 de agosto de 2023. En un giro inesperado que sigue resonando en los círculos financieros, el triunfo avasallador de Javier Milei, el candidato libertario, en las elecciones PASO del 13 de agosto de 2023, ha desencadenado una cascada de efectos en la economía argentina. Un símbolo tangible de esta agitación financiera se refleja en la cotización de las stablecoins, particularmente en el caso del USDT, que se disparó un sorprendente 10% en cuestión de minutos, alcanzando los 700 pesos argentinos el lunes posterior a la elección.
La noche del 13 de agosto marcó un hito en la economía argentina cuando los mercados de criptomonedas se convirtieron en epicentro de una vertiginosa escalada del dólar «cripto». A medida que los primeros resultados parciales se filtraban, la cotización de estas monedas digitales se disparó un asombroso 10%, reflejando la incertidumbre y las expectativas en torno a la propuesta de Milei de dolarizar la economía argentina.
En un giro inesperado, las stablecoins, lideradas por el USDT, desafiaron la tranquilidad nocturna de los mercados digitales al elevarse de 615 a 665 pesos argentinos en cuestión de minutos. Este aumento reflejó la reacción del mercado ante la posibilidad de un cambio significativo en la política económica del país. Los bancos y las «cuevas» permanecieron inactivos durante estas horas, pero los exchanges de criptomonedas experimentaron un frenesí de actividad, marcando un momento crucial en la historia financiera del país.
La propuesta central de Milei de dolarizar la economía argentina toma forma en medio de esta agitación. El candidato aspira a reemplazar el peso argentino con el dólar estadounidense como moneda de curso legal, en un intento de estabilizar la economía y combatir la inflación. Según Milei, los argentinos ya están habituados a demandar dólares y esta transición sería un paso natural, evitando la emisión descontrolada de dinero y sus consecuencias inflacionarias.
Este cambio radical no solo ha agitado los mercados cripto, sino que también ha dejado un eco en la comunidad financiera en general.
La visión de Milei va más allá de la dolarización. El economista también aboga por poner fin a la emisión monetaria como solución a la inflación, lo que lo lleva a contemplar la posibilidad de eliminar el Banco Central de Argentina, una propuesta audaz que refleja su firme creencia en la relación entre la emisión monetaria y la inflación.
Aunque esta abrupta alza en el dólar «cripto» es impactante, no se puede ignorar la singularidad del Bitcoin (BTC) en medio de esta dinámica. Mientras el dólar y otras monedas tradicionales enfrentan el riesgo inflacionario, Bitcoin se presenta como una alternativa con propiedades antiinflacionarias. La oferta limitada y predefinida de Bitcoin, con un máximo de 21 millones de unidades, contrasta con la expansión incontrolada de las monedas fiduciarias.
En un mundo donde el dólar y el peso argentino luchan por mantener su valor, el Bitcoin emerge como un refugio potencial contra la devaluación.
El triunfo de Javier Milei y la incertidumbre económica resultante han catapultado a la economía argentina hacia territorio inexplorado. La rápida reacción del mercado de criptomonedas es solo un preludio de lo que podría ser una transformación radical en la política económica del país, con el dólar «cripto» asumiendo un papel central en esta nueva narrativa financiera. Mientras tanto, el Bitcoin permanece en las alas, prometiendo estabilidad en un mundo convulso de monedas tradicionales en constante fluctuación.
NMDQ