
El senador bonaerense, Lucas Fiorini (Juntos por el Cambio), destacó la creación de la Comisión de Reactivación Económica, que este martes elevó siete propuestas para la reapertura de siete actividades paralizadas por la pandemia del coronavirus en el Partido de General Pueyrredon, a través de distintos protocolos que ya han sido aprobados anoche por el intendente Guillermo Montenegro.
“Como vicepresidente de la Comisión de Trabajo y Legislación Social es para destacar la creación de la comisión de reactivación económica que ha hecho en Mar del Plata. Quiero felicitar al concejal Alejandro Carrancio, autor de la iniciativa. Hay que remarcar esta iniciativa que permite avanzar en algo que nos preocupa y ocupa a muchos que es la reactivación económica y la reapertura”, señaló el legislador, en diálogo con el medio marplatense Loquepasa.net.
La Comisión de Reactivación Económica del Concejo Deliberante recomendó al intendente Guillermo Montenegro la reapertura de siete actividades en Mar del Plata,en medio de la pandemia del coronavirus.
Se dio el visto bueno para el trabajo de los administradores de propiedad horizontal, las academias de conducir, las empresas de tecnologías de la información y el conocimiento (TIC), los fotógrafos profesionales, los lavaderos de autos (para no exceptuados o esenciales), los talleres mecánicos (para no exceptuados o esenciales) y la administración y cobranzas de universidades privadas. Con esta aprobación de la comisión, el jefe comunal concedió un permiso precario para funcionar hasta que se pronuncie la Provincia.
“Que se empiece la rueda económica es muy importante para el trabajo en la ciudad”, ponderó Fiorini, quien aseguró que “esta comisión va a seguir elevando actividades con sus respectivos protocolos”. “Le da una herramienta al intendente para ir reactivando a la ciudad”, consideró.
Para el senador, este proyecto tiene que ser tomado en cuenta en la Provincia porque respeta las particularidades locales y no genera enfrentamientos interjurisdiccionales”. “Hace que cada municipio establezca sus propias prioridades. Es muy interesante y tiene que ser tomado en cuenta en los distintos municipios de la Provincia”, concluyó.