
En una sesión especial convocada este lunes 24 de marzo para recordar los 49 años del inicio del Golpe de Estado de 1976, la política marplatense vivió un momento de alta tensión cuando los concejales oficialistas y libertarios abandonaron el recinto mientras se leía un documento elaborado por los organismos de Derechos Humanos. Entre ellos, el edil de Vamos Juntos Cristian Beneito, quien horas después utilizó su cuenta en X para referirse sobre la decisión .
El contexto fue particular: como ocurre desde hace más de dos décadas, el Concejo Deliberante organizó un acto conmemorativo para reivindicar los valores democráticos y repudiar las atrocidades cometidas durante la última dictadura militar. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, esta vez los bloques políticos optaron por no redactar un comunicado conjunto, dejando que cada espacio expresara sus ideas individualmente.
Mientras algunos bloques destacaban la importancia de “defender la democracia y repudiar el horror”, la sesión tomó un giro tenso cuando Rosana Casataro, representante de los organismos de Derechos Humanos locales, comenzó a leer un documento que denunciaba al gobierno nacional encabezado por Javier Milei como «negacionista». El texto también vinculaba al macrismo y al menemismo con “políticas de ajuste” similares a las implementadas durante la dictadura militar.
Fue entonces cuando los concejales de Vamos Juntos -el bloque que responde al intendente Guillermo Montenegro-, junto con los de La Libertad Avanza y la Coalición Cívica, decidieron retirarse del recinto. Solo permanecieron presentes los integrantes de la oposición y los representantes del radicalismo.
Las declaraciones de Cristian Beneito
Horas después del incidente, el concejal de Vamos Juntos, Cristian Beneito, utilizó su cuenta en X para explicar su postura y la de su bloque. En un mensaje contundente, Beneito afirmó: “La memoria no puede ser utilizada con fines partidarios. Defiendo la democracia y condeno toda dictadura. Por eso hoy estuve presente en la sesión y al escuchar el MENSAJE cargado de VIOLENCIA dado por los Organismos de Derechos Humanos es que junto a mi BLOQUE decidimos LEVANTARNOS”.
El edil continuó: “No honran la memoria, agreden a todos aquellos que no pertenecemos al KIRCHNERISMO. Duele ver cómo han convertido una etapa trágica de nuestra historia en un NEGOCIO.”
Reacciones cruzadas
El episodio dividió opiniones dentro del mismo Concejo Deliberante. Marianela Romero (Unión Cívica Radical) lamentó el gesto de los oficialistas y libertarios. Por su parte, desde el kirchnerismo local calificaron la salida del recinto como “un acto de desprecio hacia las víctimas”, mientras que los representantes de La Libertad Avanza coincidieron con Beneito en que el discurso de los organismos de Derechos Humanos estaba teñido de “ideología partidaria”.
Un debate pendiente
Este nuevo capítulo refleja una tensión que parece profundizarse año tras año: ¿cómo abordar el recuerdo de la dictadura sin caer en disputas políticas? Para muchos, la respuesta está en priorizar un diálogo inclusivo que permita honrar la memoria de las víctimas sin mezclarla con intereses electorales.
Lo cierto es que, más allá de las posiciones encontradas, el retiro de los concejales oficialistas y libertarios marcó un antes y un después en el tratamiento institucional de la fecha.
“Duele ver cómo han convertido una etapa trágica de nuestra historia en un NEGOCIO”, concluyó el edil. Una frase que desnuda las grietas de una sociedad aún en busca de consensos mínimos sobre su propio pasado.
NMDQ