
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, visitó proyectos productivos y uno de los 30 Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad que se construirán en Argentina con un presupuesto de 140 millones de pesos. Durante su visita, Mazzina señaló que esta iniciativa es una política clave para brindar asistencia y acercar derechos a mujeres y personas LGBT que han sufrido o están sufriendo violencia.
El Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad de Mar del Plata será construido por el ministerio de Obras Públicas y estará listo en 10 meses. Además de visitar esta obra, la ministra también visitó los proyectos productivos del Programa Producir, incluido «Ola Productiva», un emprendimiento que capacita a mujeres y personas LGBTI+ en costura y les brinda herramientas para alcanzar la independencia económica.
La ministra también firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo Gráfica marplatense para desarrollar el proyecto «Fortalecimiento de la Cooperativa Gráfica Contratapa». Con este acuerdo, se comprarán herramientas, maquinaria y equipamiento tecnológico para mejorar la producción, logística y comercialización.
Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad
Estos espacios permitirán abordar integralmente situaciones de violencias por motivos de género; llevar a cabo políticas de prevención, asistencia, protección y fortalecimiento del acceso a la Justicia desde una perspectiva interseccional e integral; y la gestión flexible e integrada entre Nación, provincias y municipios, y en red con organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.
Asimismo, estarán conformados por equipos profesionales interdisciplinarios que desarrollarán actividades de prevención, asistencia, protección integral y promoción de la igualdad de género dirigidas a mujeres y LGBTI+. En algunos casos, contarán con alojamiento para personas en contextos de violencias por motivos de género y sus hijas e hijos.
Los centros tendrán una superficie de 300 m² o 650 m², según corresponda a cada proyecto, y en cada uno de ellos funcionará:
• Área de Atención al Público, abierta a la comunidad y de acceso común, conformada por el equipo de abordaje interdisciplinario.
• Área de Niñez, espacio lúdico con equipamiento básico.
• Área de Esparcimiento.
• Área de Talleres, ámbito donde se llevarán a cabo actividades colectivas.
• Área de Alojamiento, en algunos casos, destinada a la protección de las personas en situación de violencias por motivos de género.
Cada edificio contará con dispositivos de cámaras de seguridad con monitoreo permanente; rampas, pasillos y puertas que permiten la accesibilidad universal; límites físicos internos y externos para control de la circulación; y acondicionamiento climático. Con la construcción de estos espacios, se busca conformar una red federal de centros territoriales en todo el país.