Saltar al contenido
NoticiasMDQ

NoticiasMDQ

Identidad marplatense

  • GENERALES
  • DESTACADAS
  • BAIRES
  • REGION
  • IA
Ver online
  • Inicio
  • GENERALES
  • Cartografía de la agroecología: el modelo alternativo de producción se despliega en Mar del Plata
  • GENERALES

Cartografía de la agroecología: el modelo alternativo de producción se despliega en Mar del Plata

nmdq 26 de octubre de 2020 4 min de lectura
26 10 2020 mar del plata dos investigadoras

Foto: Diego Izquierdo/Télam/CBRI

Investigadores del Conicet están relevando modelos alternativos de producción hortícola en el partido de General Pueyrredón, el segundo cinturón frutihortícola más importante del país, con el propósito de componer un mapa de productores «agroecológicos», que cuenta para su trazado con el acompañamiento del INTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

«Junto a María Laura Zulaica –doctora en Geografía e investigadora adjunta del Conicet–, estamos relevando experiencias a nivel local y un mapeo de productores hortícolas ‘agroecológicos’ en el partido de General Pueyrredón con el fin de generar una base de datos georeferenciales que permita aportar información de acceso abierto, sistematizado y actualizado para los productores», contó a Télam la magister en Agroeconomía Celeste Molpeceres, becaria también del Conicet, que trabaja además con un grupo interdisciplinario de investigadoras y extensionistas de CONICET/UNMdP y del INTA (Marisa Rouvier, Laura Cendón y Paula Barral).

La especialista explicó que el cinturón frutihortícola de Mar del Plata es el segundo más importante del país: «Los productores agroecológicos hoy en día están llevando a cabo una tarea con lógica comercial o simplemente una forma de consumo y de vida que los une en el rechazo del uso de agroquímicos».

Además, calculó que ese sistema «representa un 5% del total de los productores marplatenses».

Nacida en la ciudad de Balcarce y radicada hace un par de años en Mar del Plata, Molpeceres se graduó en Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional del Centro (Unicen) y completó sus estudios en Mar del Plata.

Sobre este proyecto, explicó que su línea de investigación apunta a «conocer la promoción, el modelo y la productividad del trabajo que hacen más de 30 productores del distrito que se encuentran en la zona de Sierra de Los Padres, Playa Los Lobos, Acantilados y Chapadmalal, con el objetivo de conocer las tendencias y aspectos ligados a la producción hortícola».

Así, recorriendo esos sembradíos, la becaria descubrió que «muchos productores en espacios de 6 hectáreas o un terreno de 20 metros por 6, cultivaban hortalizas de estación en especial verduras de hojas verdes como espinaca, lechuga, acelga, coles, tomates y hasta trigo o girasol en pequeña escala, sin el uso de los agroquímicos y cumpliendo las reglas de la agroecología».

«Algunos de ellos lo hacen para su propio consumo, mientras otros para comercializarlos en bolsones», explicó la investigadora a Télam y agregó: «Justamente, el contexto que impuso la pandemia de coronavirus permitió que el mismo productor esté mucho más cerca del consumidor, ya que muchas familias aprendieron a comer productos de estación y frescos que les llegan a la puerta de su casa semanalmente».

Molpeceres contó se siente muy identificada con este trabajo, ya que sus abuelos y sus padres tuvieron en pequeña escala producción de verduras: «Hoy a mi familia quiero ofrecerle la posibilidad de consumir ese tipo de alimentos y creo que esa es mi principal motivación para que yo realice este trabajo de los modelos alternativos de producción».

Particularmente sobre su proyecto, la becaria del Conicet explicó: «El trabajo que estoy realizando permitirá obtener datos inexistentes en este momento, contribuyendo a revalorizar los saberes de los agricultores y a socializar experiencias exitosas aplicadas al sistema productivo y comercial».

Además, «esta información, en el marco de un proyecto de promoción de la agroecología a nivel nacional, podría contribuir a fortalecer el sector y a facilitar la toma de decisiones para la resolución de problemáticas locales, como es el conflicto por las fumigaciones, que persiste desde hace casi dos décadas», puntualizó.

Con la llegada del coronavirus al país, Molpeceres descubrió que «muchas personas han comenzado a realizar sus pequeñas huertas en los patios y jardines de sus casas o en pequeñas macetas para el consumo inmediato y cotidiano».

Y en ese sentido, destacó que tanto el Gobierno de la provincia de Buenos Aires como el de la Nación «están trabajando mucho en la promoción de la agroecología y llevando poco a poco programas concretos que nunca habían existido».

Para ella, la tarea de registro de productores redundará en que, en un futuro cercano, esos productores «tengan la posibilidad de acceder a un crédito o préstamo para poder realizar mejor su labor».

Sigue leyendo

Anterior: Desarticulan 19 fiestas clandestinas durante el fin de semana en Mar del Plata
Siguiente: Después de más de siete meses se reanudaron los vuelos comerciales en Mar del Plata

Historias relacionadas

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel tronador piazolla
4 min de lectura
  • GENERALES

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel

16 de junio de 2025
Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro 506090438 10237540159387645 6058335406089798416 n
6 min de lectura
  • GENERALES

Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro

16 de junio de 2025
Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores xFotoP20MGPP20 P20BuenosP20TratosP20web.jpg.pagespeed.ic .wJWl79cdO5
2 min de lectura
  • GENERALES

Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores

16 de junio de 2025
  • Instagram
  • Tumblr
  • YouTube
  • Mail
  • Facebook

Te pueden interesar

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel tronador piazolla
4 min de lectura
  • GENERALES

El Ballet del San Martín deslumbró en Mar del Plata con un homenaje inolvidable a Piazzolla y Ravel

16 de junio de 2025
Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro 506090438 10237540159387645 6058335406089798416 n
6 min de lectura
  • GENERALES

Lobería: Un Viaje al Corazón de la Provincia, Donde la Naturaleza Abraza la Historia y el Futuro

16 de junio de 2025
Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores xFotoP20MGPP20 P20BuenosP20TratosP20web.jpg.pagespeed.ic .wJWl79cdO5
2 min de lectura
  • GENERALES

Impulsan actividades para acompañar, cuidar y fortalecer los vínculos con las personas mayores

16 de junio de 2025
Feria Invierno 2025 confirmó su programa – Cultura Gráfica y Editoriales WhatsApp Image 2025 06 15 at 7.41.25 PM
9 min de lectura
  • GENERALES

Feria Invierno 2025 confirmó su programa – Cultura Gráfica y Editoriales

16 de junio de 2025
Copyright NoticiasMDQ © Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.