
Mar del Plata, 20 de mayo de 2023. Este jueves 25 de mayo, se conmemora el aniversario número 83 del estadio Alberto J. Armando, mejor conocido como “La Bombonera”, uno de los estadios más emblemáticos y queridos de Argentina. En honor a esta celebración, la Peña La Mitad Más Uno MDQ, junto al Departamento de Interior y Exterior de Boca Juniors, proyectará el documental “Bombonera, La Película” en el Aula Magna de la Facultad de Derecho ubicada en la calle 25 de Mayo 2855. La entrada es gratuita y se puede solicitar a través de la cuenta de Instagram de la Peña: @mardelplatabostera.
Además de disfrutar de la proyección del documental, los asistentes podrán colaborar con la ONG “Mamás que ayudan”, llevando ropa y artículos de higiene para bebés, como pañales, algodón, óleo calcáreo y toallitas húmedas, entre otros.
«Bombonera, La Película»
El documental “Bombonera, La Película” fue dirigido por Leandro Baquela y cuenta con entrevistas a Mayra Ferrari y Sebastián Sellaro, quien estará presente en la proyección. La película narra las vivencias de los hinchas que cada 15 días asisten fielmente al estadio más importante de la Argentina. Además, utiliza material de archivo de diferentes épocas que recuerdan los mejores goles y momentos vividos en La Bombonera.
Durante la pandemia del 2020, Boca Juniors realizó una convocatoria mediante las redes sociales para que los hinchas compartieran sus historias y anécdotas sobre el estadio. La respuesta fue abrumadora, recibiendo más de 500 historias que luego se utilizaron en el documental.
La importancia de La Bombonera
La Bombonera es uno de los estadios más importantes y emblemáticos de Argentina. Fue inaugurado en 1940 y debe su nombre al barrio en el que se encuentra, La Boca. Desde entonces, ha sido la casa de Boca Juniors y ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes en la historia del fútbol argentino.
La importancia de La Bombonera para los hinchas de Boca Juniors es indescriptible. Es un lugar de peregrinación para miles de aficionados cada vez que juega el equipo. Además, cuenta con características únicas que lo hacen un estadio muy especial, como sus curvas olas tribunas muy cercanas al campo de juego, lo que hace que los jugadores sientan la presión de la hinchada como en ningún otro estadio.
La pandemia y La Bombonera
Durante la pandemia del 2020, muchos estadios se quedaron en silencio debido a la falta de público. Sin embargo, La Bombonera seguía estando presente en la mente de los hinchas de Boca Juniors. Fue en ese momento cuando el club decidió hacer una convocatoria en redes sociales para que los hinchas compartieran sus historias y anécdotas relacionadas con el estadio. Las respuestas fueron abrumadoras y muchas de ellas fueron utilizadas en el documental “Bombonera, La Película”.
Momentos históricos en La Bombonera
A lo largo de sus más de 80 años de historia, La Bombonera ha sido testigo de momentos históricos en el fútbol argentino. Desde la final del Mundial de 1978 hasta la final de la Copa Libertadores de 2000, donde Boca Juniors se consagró campeón frente a su clásico rival, River Plate. Además, La Bombonera ha sido el escenario de grandes goles y jugadas que han quedado en la memoria de los hinchas.
En el documental “Bombonera, La Película” se pueden revivir muchos de estos momentos históricos a través de material de archivo y testimonios de hinchas. Es una oportunidad única para los amantes del fútbol para conocer más sobre la historia de La Bombonera y la pasión que genera en los hinchas de Boca Juniors.
La Bombonera es mucho más que un estadio de fútbol. Es un lugar lleno de historia y pasión que ha sido testigo de momentos inolvidables en el fútbol argentino. La proyección del documental “Bombonera, La Película” es una oportunidad única para conocer más sobre la historia de este emblemático estadio y la pasión que genera en los hinchas de Boca Juniors.
Además, la colaboración con la ONG “Mamás que ayudan” es una muestra más de cómo el fútbol puede unir a la gente para hacer el bien. Los asistentes pueden colaborar llevando ropa y artículos de higiene para bebés, lo que contribuirá a mejorar la vida de muchas familias.
NMDQ – Foto: Nicolas-Kovacs