El Concejo Deliberante votará esta semana las facultades al intendente Montenegro para decidir los incrementos hasta fin de año.
Mar del Plata – En medio de una crisis profunda del sistema de transporte público y un paro de choferes que paraliza los servicios en la ciudad, el montenegrismo y sus aliados se preparan para avanzar en un nuevo aumento del boleto de colectivo. Este jueves, el Concejo Deliberante votará las facultades al intendente Guillermo Montenegro para que pueda decidir los incrementos tarifarios hasta fin de año.
La decisión de otorgar estas facultades al jefe comunal se produce luego de que la Comisión de Movilidad Urbana del Concejo Deliberante tratara el pedido de aumento del boleto presentado por la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap). Los empresarios del transporte habían solicitado que el precio del boleto se elevara a $1071,35, tras la eliminación de los subsidios al transporte por parte del Gobierno Nacional.
En el informe presentado por el Departamento Ejecutivo, se estimó que, sin los subsidios y teniendo en cuenta los costos operativos y las demandas salariales de los choferes, la tarifa técnica de referencia ascendería a $824,87. Por su parte, el sector sindical solicitó un salario inicial de $972.125, lo que podría resultar en una tarifa técnica de $912,48.
Ante este escenario, el oficialismo conformado por el PRO-UCR y la Colación Cívica votará a favor de otorgar facultades al intendente Montenegro, mientras que el partido La Libertad Avanza se abstendrá y Unión por la Patria votará en contra. Se espera que durante la sesión del Concejo Deliberante se generen fuertes críticas por parte de la oposición.
Sin embargo, mientras se debate el aumento del boleto, los choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevarán a cabo un paro de 48 horas debido a la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias. Esta medida de fuerza afectará a los usuarios marplatenses durante los días miércoles y jueves, dejando sin funcionamiento los servicios de transporte en la ciudad.
Además de la paralización del transporte, los usuarios también se enfrentan a la falta de frecuencias, lo que provoca trastornos en el sistema. Las empresas de transporte han manifestado su preocupación por la quita de subsidios y la demora en la suba del boleto, ya que la recaudación actual apenas alcanza para cubrir los costos del sistema.
NMDQ