
Casarse es simple, divorciarse: ¿un proceso complejo que requiere abogados?
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial destaca la importancia de los procesos judiciales para la protección de derechos fundamentales.
El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata ha expresado su firme oposición a un proyecto del Poder Ejecutivo que propone la implementación de divorcios en sede administrativa, argumentando que este cambio podría poner en riesgo la seguridad jurídica.
En un comunicado oficial, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata enfatizó que el divorcio es un proceso que debe llevarse a cabo en el ámbito judicial y con la asistencia de un abogado. Según los abogados, esta medida no solo desnaturaliza el proceso de divorcio, sino que también podría llevar a la renuncia anticipada de derechos por parte de las partes involucradas.
El proyecto, que busca simplificar el procedimiento de divorcio, ha sido criticado por los letrados debido a su posible impacto en la protección de los derechos fundamentales. «El divorcio no es solo un trámite administrativo, sino un proceso que puede tener consecuencias significativas en la vida de las personas», señalaron desde el Colegio.
Además, el Colegio de Abogados argumenta que la ausencia de un patrocinio letrado podría vulnerar el principio de progresividad y de prohibición de regresividad, tal como lo establece el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). «Es fundamental que los ciudadanos cuenten con el asesoramiento adecuado para tomar decisiones informadas y proteger sus intereses», agregaron.
Por último, los abogados de Mar del Plata han hecho un llamado a los legisladores para que reconsideren el proyecto y prioricen la protección de los derechos de la sociedad. «Instamos a nuestros representantes a rechazar esta propuesta, que consideramos perjudicial para el bienestar de la población», concluyeron.
NMDQ