Nuevo fallo de la Cámara Federal respalda al Comité contra la Trata y da lugar a cuestionar la creación de la Zona Roja de Mar del Plata
En un reciente fallo, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata ha revocado la decisión del juez Alfredo López y respaldado al Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas en su acción de amparo contra la creación de la denominada «Zona Roja» en la ciudad.
El Comité Ejecutivo, representado por Gustavo Vera, presentó el amparo contra la ordenanza que establece la Zona Roja y que fue promulgada por el Municipio de General Pueyrredón en julio de 2022. A pesar de que ha transcurrido más de un año desde la promulgación de la ordenanza y la presentación del amparo, la Justicia Federal aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el caso.
La Cámara Federal, integrada por los jueces Alejandro Tazza y Bernardo Bibel, ha reconocido la legitimidad del Comité Ejecutivo para impulsar esta acción de amparo y ha instado al juez López a acelerar el proceso y tomar una decisión sin dilaciones innecesarias. Los camaristas han enfatizado la urgencia de resolver este caso para evitar que se desnaturalice su naturaleza de urgencia.
Esta nueva revocación del rechazo al amparo por parte de la Cámara Federal significa que el juez López deberá tomar nuevamente una decisión sobre el amparo y el pedido de una medida cautelar para frenar la implementación de la ordenanza y declararla inconstitucional.
Los camaristas han cuestionado los argumentos utilizados por el juez López, señalando que ya han sido considerados anteriormente por el tribunal. Además, han afirmado que el Comité Ejecutivo tiene legitimidad para actuar como parte sustancial en este proceso colectivo que involucra intereses individuales homogéneos.
El fallo de la Cámara Federal también hace referencia al análisis realizado por el Ministerio Público Fiscal, que destaca los presupuestos establecidos en relación a los procesos colectivos referentes a intereses individuales homogéneos. El Ministerio Público Fiscal resalta la afectación del derecho de acceso a la justicia de las personas involucradas en el caso, así como la situación de desamparo histórica que enfrenta este colectivo.
Es importante destacar que la creación de la Zona Roja ha generado controversia desde su implementación. El Comité Ejecutivo argumenta que la ordenanza busca regular la oferta sexual callejera y criminaliza a quienes no cumplen con las restricciones impuestas, lo cual contradice diversos tratados internacionales y normativas nacionales que buscan proteger los derechos de las personas en situación de prostitución.
Hasta la fecha, se han labrado numerosas infracciones en Mar del Plata relacionadas con la oferta de sexo fuera de la Zona Roja, y las sanciones incluyen multas y posibles arrestos. Sin embargo, el Comité Ejecutivo sostiene que esta medida no aborda las problemáticas reales asociadas a la trata de personas y la explotación sexual, y argumenta que se requiere un enfoque abolicionista que proteja los derechos y la dignidad de las personas involucradas.
NMDQ