
Mar del Plata, 10 de mayo de 2023. En febrero de este año, un vecino de la Laguna de los Padres notificó al Departamento de Recursos Naturales y Guardaparques del EMSUR sobre un gavilán mixto herido en su propiedad. Luego de evaluar la situación, el equipo de Guardaparques identificó que el animal presentaba múltiples fracturas en una de sus alas debido al impacto de un balín de aire comprimido. A través de un tratamiento conservador, el animal fue recuperado durante más de dos meses y medio y finalmente reinsertado en su hábitat natural gracias al trabajo conjunto del EMSUR y el Aquarium. En este artículo, se detallará cómo se realizó el rescate del animal, el proceso de recuperación, y la importancia de no dañar la fauna local.
Rescate del gavilán mixto
Vecino notifica a Guardaparques sobre un ave herida
En febrero de este año, un vecino de la Laguna de los Padres notificó al Departamento de Recursos Naturales y Guardaparques del EMSUR sobre un gavilán mixto herido en su propiedad.
Equipo de Guardaparques evalúa la situación
El equipo de Guardaparques de la Dirección de Gestión Ambiental se acercó al lugar y constató que se trataba de un ejemplar juvenil de gavilán mixto con múltiples fracturas en una de sus alas producto del impacto de balín de aire comprimido.
Los Guardaparques desalientan el daño a la fauna local
“Una vez más, queremos desalentar la práctica o el ‘deporte’ que es para algunas personas el hecho de dispararle a un ave sin ningún sentido. No solo por el daño que pueden causarles, que puede ser fatal, sino también porque estos animales cumplen el rol de controladores biológicos en la región”, detallaron los Guardaparques.
Tratamiento del gavilán mixto
El diagnóstico
Según se observó a través de una placa radiográfica, el gavilán había recibido el impacto de un balín de aire comprimido, que le provocó múltiples fragmentos en los huesos afectados, por lo que los veterinarios decidieron “no realizar una cirugía y en su lugar optaron por un tratamiento conservador para su recuperación”, explicaron desde el área de Guardaparques.
El cuidado durante la recuperación
Durante el tiempo en que estuvo en recuperación, se le brindó alimentación, medicación y cuidados permanentes, y fue alojado en un recinto pequeño para evitar que intentara volar y empeorara su condición.
Incremento gradual del tiempo de vuelo
A medida que mostraba mejorías, “se le incrementó gradualmente el tiempo de vuelo para fortalecer su ala y prepararlo para su reinserción en la naturaleza”, indicaron.
Liberación del gavilán mixto
El trabajo conjunto del EMSUR y el Aquarium
Finalmente, tras más de dos meses de rehabilitación, y gracias al trabajo conjunto del EMSUR con el Aquarium, el gavilán pudo ser relocalizado en la Reserva Municipal Laguna de los Padres.
Importancia de no dañar la fauna local
La fauna local es un elemento clave en el equilibrio de los ecosistemas. Cada especie animal tiene un papel importante que desempeñar en la cadena alimentaria y en la polinización de las plantas, entre otros aspectos. Por esta razón, es fundamental no dañar la fauna local y respetar su hábitat.
Cuando los seres humanos destruyen el hábitat natural de los animales, ya sea por la construcción de carreteras, edificios, o por la tala de bosques, se produce un impacto negativo en el medio ambiente. La fauna local se ve obligada a abandonar su hogar y buscar un nuevo lugar donde vivir, lo que puede provocar un desequilibrio en el ecosistema y, en algunos casos, la extinción de especies.
Además, la caza y pesca excesiva también puede afectar negativamente a la fauna local. Si no se establecen medidas adecuadas de regulación, se pueden provocar disminuciones significativas en la población de animales y, en algunos casos, su desaparición completa.
Es importante recordar que todas las especies animales tienen el mismo derecho a vivir en su hábitat natural, y que como seres humanos, debemos tomar medidas para proteger y preservar el medio ambiente. Esto no solo es importante para garantizar el equilibrio ecológico, sino también para nuestra propia supervivencia. Si dañamos la fauna local, estamos dañando nuestro propio futuro.
NMDQ