
Expertos investigan una posible conexión entre la muerte masiva de lobos marinos en Mar del Plata y la temida influenza aviar, desatando preocupación y medidas preventivas en la región.
25 de agosto de 2023. En un alarmante desarrollo, las autoridades locales y expertos en vida marina se encuentran inmersos en una intensa investigación para determinar la causa detrás de la muerte repentina de una cantidad significativa de lobos marinos en la ciudad costera de Mar del Plata. Con al menos cinco ejemplares fallecidos en los últimos días, la sospecha de que la influenza aviar pueda estar involucrada ha generado gran inquietud y la implementación de medidas de prevención.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha tomado cartas en el asunto, tomando muestras de los lobos marinos pertenecientes a la colonia que habita en Mar del Plata. Estas muestras serán sometidas a rigurosos análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia del organismo, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez, con el fin de determinar si los contagios de influenza aviar son responsables de las muertes.
Las alarmas se encendieron cuando se observaron síntomas compatibles con la influenza aviar tanto en los lobos marinos fallecidos como en aquellos que aún se encuentran con vida en la zona. Los síntomas incluyen manifestaciones nerviosas y respiratorias característicos de esta enfermedad. Ante esta situación preocupante, se ha convocado a una reunión entre autoridades del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, la Prefectura Naval Argentina, el gobierno municipal y destacados especialistas del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp) y el Conicet.
Cabe mencionar que previamente se había analizado a un lobo marino vivo que presentaba síntomas similares a los de la influenza aviar, pero los resultados arrojaron un diagnóstico negativo. Sin embargo, los recientes reportes de muertes en Mar del Plata, sumados a los casos registrados en la vecina localidad de Necochea, han generado una creciente preocupación y la necesidad de tomar medidas preventivas urgentes.
Las autoridades locales y los equipos de investigación se encuentran en estrecha colaboración con el Senasa, a la espera de los resultados de las muestras tomadas en Necochea para determinar las causas exactas de las muertes en esa zona. En tanto, se ha restringido el acceso al área donde se encuentra la lobería necochense hasta que se obtengan resultados concluyentes.
Es importante destacar que estos trágicos acontecimientos en Mar del Plata y Necochea se suman a los casos previamente confirmados de muertes de lobos marinos por influenza aviar en otras regiones del país, como Río Grande y el Área Natural Protegida Punta Bermeja en la provincia de Río Negro. El laboratorio del Senasa ha diagnosticado recientemente nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en los lobos marinos encontrados muertos en Necochea y Puerto Loyola.
Si bien no se ha establecido que estas enfermedades en mamíferos marinos afecten el estatus zoosanitario del país, se insta a la población a no manipular animales muertos o con síntomas sospechosos. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y se espera que los resultados de los análisis brinden claridad sobre la causa de estas misteriosas muertes que han conmocionado a la comunidad científica y a los habitantes de Mar del Plata y sus alrededores.
NMDQ