Multa irrisoria a balneario por exceso de carpas en Mar del Plata

Un llamado a debatir sobre el control estatal y las concesiones privadas. Foto: Bernardo Martín Pte. Emtur

11 de septiembre de 2023. En un reciente informe presentado por el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de Mar del Plata, se reveló que el balneario Costa del Sol instaló 135 unidades de sombra adicionales durante la última temporada de verano: la tarifa por carpa por temporada fue de $190.082,64 y de la sombrilla de $123.966,94, . Sin embargo, lo que resulta aún más sorprendente es la sanción impuesta por el Emtur, que fue considerada irrisoria por muchos.

De acuerdo con el informe, el Emtur aplicó un canon extra equivalente a menos del 6% del valor de alquiler por temporada por cada unidad de sombra adicional instalada por el balneario. Además, se impuso una multa que ascendió al 10% del canon total por la concesión. Estos números fueron detallados al Concejo Deliberante, tras la revelación realizada por el medio local 0223.

El balneario Costa del Sol, ubicado en la zona norte de Mar del Plata, tenía autorizadas 100 unidades de sombra, pero según constató el Departamento de Unidades Turísticas Fiscales en un operativo realizado en enero de este año, se explotaron un total de 235 unidades. El informe presentado por el director del departamento, Marcelo Tovar, reveló que de las 135 unidades adicionales, 90 correspondían a carpas y 45 a sombrillas.

La sanción impuesta por el Emtur consistió en un canon extra de $1.293.100 y una multa de $237.657, sumándose a un canon original de $1.083.470. Además, debido al pago realizado fuera de término, se aplicó una segunda multa del 15% del canon, equivalente a $356.485.

En el informe presentado, el Emtur justificó el porcentaje de la multa alegando que el concesionario no tenía antecedentes de infracciones desde que asumió la concesión en 2007. Sin embargo, muchos consideran que esta sanción resulta insuficiente para disuadir a los concesionarios de cometer irregularidades.

Es preocupante que un balneario haya excedido en más del doble la cantidad de unidades de sombra permitidas, y que la sanción impuesta sea considerada tan baja en comparación con los beneficios económicos obtenidos. Esto pone en evidencia la necesidad de un profundo debate sobre el control que ejerce el Estado en las concesiones privadas del espacio público.

Es fundamental que se analice minuciosamente el otorgamiento de concesiones y se establezcan mecanismos de control más estrictos para evitar abusos por parte de los privados. El espacio público es un bien común que debe ser resguardado y administrado adecuadamente en beneficio de toda la comunidad.

Es hora de reflexionar sobre la importancia de mantener un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de los espacios públicos. Resulta inadmisible que se permitan excesos como los ocurridos en el balneario Costa del Sol sin consecuencias más contundentes.

El caso de este balneario no debe ser visto como un hecho aislado, sino como una muestra de la necesidad de una revisión profunda de las políticas y regulaciones que rigen las concesiones en nuestras playas. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de las normas y velar por el bienestar de la comunidad en su conjunto.

Esperemos que este episodio sirva como un llamado de atención y motive a las autoridades competentes a promover un debate serio y constructivo sobre las concesiones privadas en el espacio público. Solo a través de un control riguroso y una regulación adecuada podremos preservar nuestros recursos naturales y garantizar el disfrute equitativo de los espacios públicos por parte de todos los ciudadanos.

NMDQ