OSSE, la empresa de servicios sanitarios de Mar del Plata y Batán, solicita autorización para ajustar las primeras dos cuotas del 2024, buscando solventar su situación financiera y garantizar la prestación del servicio.
Obras Sanitarias (OSSE) ha presentado una solicitud al Concejo Deliberante para aumentar un asombroso 142,7% las primeras dos cuotas del año 2024. Este duro ajuste, basado en los índices inflacionarios, tiene como objetivo equilibrar las finanzas de la empresa y garantizar la continuidad del servicio de agua potable y saneamiento.
Según el mensaje elevado al cuerpo deliberativo, OSSE argumenta que el porcentaje solicitado corresponde a la inflación interanual acumulada hasta octubre de 2023, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este incremento se aplicaría a todos los conceptos incluidos en la facturación de la Tasa por Servicio Sanitario, con el propósito de hacer frente al déficit proyectado y asegurar una prestación adecuada del servicio esencial.
Tremendo tarifazo en Osse para intentar tapar el millonario déficit de este año. Chocaron a la empresa estatal!!! Se viene la privatización??? pic.twitter.com/VlYGFCHjah
— Carlos Walker (@charlywalker) December 12, 2023
Carlos Katz, presidente de OSSE, y el intendente Guillermo Montenegro, quienes respaldan la propuesta, señalan que la empresa se encuentra en una situación económica-financiera delicada debido al retraso tarifario acumulado en los últimos años, sumado al contexto inflacionario y la coyuntura socioeconómica del país. Se estima un déficit financiero de aproximadamente $1.600.000.000 para el cierre del ejercicio 2023 e inicio del ejercicio 2024, lo cual representa un desafío significativo para cumplir con todas las obligaciones existentes.
La Tasa por Servicio Sanitario es la principal fuente de financiamiento de OSSE, y los incrementos aprobados en los últimos años no han sido suficientes para cubrir los costos del servicio. De hecho, al comparar los incrementos acumulados de tarifa con la evolución acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, se observa un desfasaje negativo del 354% desde 2021 hasta 2023, tomando como referencia los valores hasta septiembre.
La propuesta de OSSE busca evitar un deterioro aún mayor de los recursos indispensables para cumplir con la misión fundamental de la empresa. Sin embargo, se espera que el proceso de aprobación del Reglamento General del Servicio Sanitario y su cuadro tarifario se extienda hasta el primer bimestre de 2024 debido a la transición institucional y posibles retrasos en la aprobación del presupuesto. Por lo tanto, resulta esencial implementar medidas rápidas que equilibren los ingresos y los costos, a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio.
NMDQ