
28 de agosto. El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ha revelado una serie de medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. Estas medidas tienen como objetivo principal brindar apoyo estatal a diversos sectores de la economía y contrarrestar el impacto de la suba de precios en el país.
A continuación, detallaremos cada una de las medidas anunciadas por el ministro Massa:
Jubilados y pensionados: bonos y créditos
Los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes. Además, se implementará un programa de crédito que les permitirá acceder a préstamos de hasta $400.000 a tasas reducidas y plazos flexibles.
Medidas para monotributistas
Los monotributistas contarán con acceso a créditos de hasta 4 millones de pesos, dependiendo de su categoría, a pagar en 24 cuotas con una tasa de interés reducida. Asimismo, se pondrá en marcha el monotributo productivo, con el objetivo de fomentar la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que actualmente se encuentran en la economía informal.
Aumento y refuerzo para la Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional del 30%. Además, se reforzará el monto de la tarjeta en dos cuotas mensuales, siendo de $10.000 para las familias con un hijo, $17.000 para las familias con dos hijos y $23.000 para las familias con tres hijos.
Crédito para trabajadores
Se lanzará una línea de créditos para trabajadores con plazos de hasta 48 meses, tres meses de gracia y una tasa de interés reducida. Los trabajadores podrán acceder a préstamos de hasta $400.000, que se depositarán en su tarjeta de crédito bancaria en un plazo máximo de 5 días hábiles. Este programa cuenta con fondos disponibles por 400.000 millones de pesos.
Medidas para el Agro
En el sector agropecuario, se reducirán a cero los derechos de exportación para una serie de productos de las economías regionales. Asimismo, se brindará ayuda a los productores en situación de emergencia y a los industriales que procesan soja. Habrá un nuevo programa de siembra para trigo y maíz, que incluirá la entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes a productores en emergencia agropecuaria.
Bono para trabajadores
En relación al apoyo a los trabajadores, Sergio Massa también anunció el pago de un bono fijo de 60 mil pesos, dividido en dos cuotas de 30 mil pesos que se entregarán en septiembre y octubre. Esta medida beneficiará tanto a los trabajadores del sector privado como a los empleados estatales de la Nación cuyos ingresos no superen los 400 mil pesos. Es importante destacar que esta suma será tomada como adelanto de lo que se acuerde en futuras negociaciones paritarias.
En el caso de las microempresas, el Estado reembolsará el 100% de la suma fija en las contribuciones patronales, mientras que en las pequeñas y medianas empresas se reembolsará el 50%. En total, alrededor de 5,5 millones de trabajadores del sector privado se verán beneficiados por esta medida. Por otro lado, los empleados públicos que ganen hasta 400 mil pesos recibirán el mismo bono.
Sergio Massa también instó a las provincias y municipios a aplicar esta medida para mejorar los ingresos de sus trabajadores.
Trabajadoras de casas particulares
Las trabajadoras y trabajadores de casas particulares recibirán un refuerzo de 25 mil pesos en los meses de septiembre y octubre, distribuido en dos cuotas mensuales. El monto será proporcional a las horas trabajadas. En el caso de los empleadores con ingresos mensuales de hasta 2 millones de pesos, el Estado reembolsará el 50% del monto que deben abonar como refuerzo. Esta medida beneficiará a más de 424 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares.
Medicina prepaga
Durante tres meses, se suspenderán los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga para los hogares cuyos ingresos no superen los 2 millones de pesos. Esta medida busca aliviar la carga económica de los servicios de salud privados en dichos hogares.
Fortalecer las exportaciones
Se implementará un nuevo programa de prefinanciación de exportaciones por un total de 770 millones de dólares. El Banco Nación de la Argentina aportará 550 millones de dólares, mientras que el Banco Bice contribuirá con 220 millones de dólares. El objetivo es impulsar el volumen de exportaciones y acumular reservas, brindando herramientas a las empresas argentinas que venden al mundo.
Potenciar Trabajo
Se reforzarán los beneficios para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. Estos recibirán un refuerzo de $20.000, que se pagará en dos cuotas de $10.000 en los meses de septiembre y octubre, junto con la actualización de sus haberes.
Acuerdos de Precios
Se establecerá un «sendero del 5%» con más de 400 empresas que representan 50.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad. Las empresas participantes recibirán un beneficio del 6% del total de los impuestos que pagan, en forma de descuento del IVA y del impuesto a las ganancias. Además, se congelarán los precios de los combustibles hasta el 1º de noviembre y los medicamentos no sufrirán aumentos.
NMDQ