¿Es posible que Mar del Plata sea subsede del Mundial 2030 cuando su estadio local se encuentra en un estado de abandono ruinoso? Anuncios en épocas de campaña y la realidad del Estadio Minella.
El diario La Capital de Mar del Plata publicó recientemente una noticia exclusiva en la que se afirma que la ciudad se postula como subsede del Mundial de Fútbol 2030. Sin embargo, la noticia ha generado escepticismo y críticas debido al estado ruinoso en el que se encuentra el Estadio José María Minella, el principal estadio de la ciudad.
El Estadio Minella ha sido el escenario de importantes eventos deportivos en el pasado, como la Copa del Mundo de 1978 y la final de la Copa Libertadores de 1998. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido un grave deterioro debido a la falta de mantenimiento y de inversiones por parte del gobierno local.
El concejal Nicolás Lauría, ha denunciado oportunamente en una nota de opinión publicada en NoticiasMDQ la falta de mantenimiento del estadio y la necesidad de una importante inversión para ponerlo en condiciones de recibir grandes eventos deportivos. Según Lauría, la reparación del estadio requeriría alrededor de cientos de millones de pesos.
Cabe recordar que en abril de este año el Estadio José María Minella de Mar del Plata fue excluido como sede del Mundial 2030, según lo confirmado en el 76° Congreso Ordinario de la Conmebol en Luque. A pesar de ser una histórica cancha marplatense que fue inaugurada para el Mundial de 1978, el estado actual del estadio no cumplió con los requisitos necesarios para ser una de las sedes del evento deportivo. Como resultado, Mar del Plata perdió la oportunidad de ser una de las ciudades anfitrionas del Mundial 2030 y también se perdería la posibilidad de recibir partidos del Campeonato Mundial Sub 20.
Los siete estadios propuestos por Argentina para albergar el evento deportivo incluyeron el Monumental de River Plate, el Cilindro de Racing Club, el Libertadores de América de Independiente, el Único de La Plata, el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el Mario Kempes de Córdoba y el Malvinas Argentinas de Mendoza. El Estadio José María Minella quedó marginado en esa oportunidad de los grandes eventos futbolísticos internacionales, lo que llevó a la ciudad a la espera de mejores noticias para su emblemático estadio.
El estado ruinoso del estadio Minella en Mar del Plata ha llevado recientemente a que la ciudad pierda la oportunidad de ser subsede del Mundial Juvenil Sub 20 de fútbol, por primera vez en la historia.
El Frente de Todos criticó en abril de este año al intendente Montenegro por dejar el estadio en abandono, lo que ha llevado a que se pierda la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires se hiciera cargo de la puesta en valor del estadio. Vito Amalfitano, concejal del Frente de Todos, lamentó que Mar del Plata no haya podido ser elegida como subsede y señaló que «la falta de mantenimiento del estadio es de muchas administraciones, pero ninguna como esta dejó al estadio en total abandono». El senador provincial Pablo Obeid también criticó al intendente y lamentó que se haya perdido un tiempo preciado para comenzar a recuperar el estadio. El estadio presenta un alarmante estado de deterioro, con su tribuna techada clausurada desde septiembre de 2021. Mar del Plata se perderá la oportunidad de ver en acción a las figuras del fútbol mundial del futuro y de sumar valiosos ingresos de divisas en concepto de turismo y gastronomía.
Ahora nuevamente el tema de la posibilidad de que la ciudad sea sede de un evento deportivo de tamaña envergadura está en discusión. La promesa de Mar del Plata de postularse como subsede del Mundial 2030 ha sido criticada por varios sectores políticos y deportivos, quienes consideran que el estado actual del Estadio Minella hace muy difícil que la ciudad sea elegida como subsede del torneo.

El año pasado, se había anunciado desde el Municipio que el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia llegó a un acuerdo verbal con el intendente local, Guillermo Montenegro, para convertir al Minella en sede de los seleccionados argentinos. La AFA invertiría en el estadio para acondicionarlo y devolverle su plena operatividad. Sin embargo, por el momento, el Minella se encuentra marginado de los grandes eventos futbolísticos internacionales, lo que deja a Mar del Plata con un sabor agridulce y a la espera de mejores noticias para su emblemático estadio.
La falta de mantenimiento y de inversiones en infraestructura deportiva es una problemática que afecta a muchas ciudades de Argentina, y en el caso de Mar del Plata, parece ser un obstáculo para cumplir con la promesa de ser subsede del Mundial. En medio de una campaña electoral, la postulación de Mar del Plata como subsede del Mundial puede ser vista como una promesa más de los políticos en busca del voto de los ciudadanos.
NMDQ