Los cripto dólares alcanzan precios récord durante las elecciones PASO 2023

13 de agosto de 2023. En medio de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año 2023, el mercado de cripto dólares ha experimentado un notable aumento en sus cotizaciones. En particular, se ha registrado un récord en los precios de estas monedas digitales, con valores de compra que alcanzan los 654 pesos y ventas a 617 pesos. Esta situación ha generado una gran convulsión en el mercado cambiario local, superando incluso la cotización del dólar blue, que tradicionalmente ha sido considerado como una referencia en el mercado paralelo.

El mercado cripto ha ganado relevancia en los últimos años, brindando nuevas posibilidades de inversión y transacciones financieras. En este contexto, los cripto dólares se han convertido en una alternativa atractiva para aquellos inversores que buscan resguardar su capital o realizar transacciones de manera más ágil y segura.

En la semana previa a las elecciones PASO, el dólar blue, que históricamente ha sido utilizado como una referencia en el mercado informal, alcanzó un valor de hasta 605 pesos. Sin embargo, los cripto dólares han superado esta cifra, estableciendo un nuevo récord con una cotización de compra de 654 pesos y una venta de 617 pesos. Estos precios se basan en la división del precio internacional de la divisa digital por la cantidad de pesos necesarios para adquirir 1 BTC en un exchange local.

La cotización de los cripto dólares está estrechamente relacionada con otros indicadores, como el «contado con liqui». Esta modalidad consiste en adquirir bonos en pesos en Argentina y venderlos en dólares en el exterior, lo cual influye en la importación de bitcoins y, por ende, en el precio del dólar Bitcoin. Además, el dólar Mercado Libre, que suele anticipar los movimientos del mercado informal, también se ve presionado por esta situación.

En cuanto a la adquisición de cripto dólares, existen varias opciones disponibles en el mercado argentino. Las principales monedas digitales estables (stablecoins) que mantienen paridad con el dólar billete se pueden adquirir a través de plataformas como Binance P2P, Paxful, BuenBit y Lemon, entre otros exchanges. Algunas de las stablecoins más utilizadas son Tether (USDT), DAI y USD Coin (USDC), las cuales cotizan en torno a los 350 pesos.

Es importante destacar que dentro de este panorama de cotizaciones récord, también se encuentra el dólar Amazon, cuyo valor para la compra ronda los 475 pesos. Esta alternativa permite adquirir tarjetas de regalo de Amazon con un descuento de hasta el 25% de su valor nominal, facilitando la obtención de productos a precios más bajos y con envío puerta a puerta.

Por otro lado, el dólar PayPal surge del saldo en dólares de la plataforma PayPal y puede ser adquirido con pesos a través de plataformas P2P como OKX o Binance. Este tipo de dólar es utilizado principalmente por aquellos trabajadores independientes que realizan transacciones con el exterior y desean convertir sus ingresos en pesos argentinos. El precio del dólar PayPal se sitúa alrededor de los 550 pesos, y suele experimentar una disminución hacia finales de mes debido a una mayor oferta de saldo a la venta.

A medida que el mercado cripto continúa evolucionando, es fundamental estar atentos a las fluctuaciones de precios y las posibilidades que brindan estas nuevas formas de dinero digital.

NMQ