
Close up of toxic pond with trash near burning landfill
En una declaración impactante durante el Congreso Económico Argentino, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, ha generado un revuelo sin precedentes al afirmar que «una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera». Sus palabras han desatado una intensa polémica y han despertado críticas de diversos sectores políticos y ambientalistas.
2 de septiembre de 2023. Milei argumentó que el verdadero problema radica en la falta de derechos de propiedad sobre el agua, y sugirió que cuando este recurso escasee, alguien verá un negocio y se pondrá fin a la contaminación. Según el candidato de ultraderecha, el valor del agua es prácticamente nulo y propuso la apropiación de los cauces de agua por parte de intereses privados.
Estas controvertidas declaraciones han generado reacciones inmediatas por parte de funcionarios y representantes políticos de distintos partidos. Malena Galmarini, titular de la empresa estatal de agua y saneamiento Aysa, respondió a Milei a través de Twitter, calificando sus propuestas como negacionistas del cambio climático y criticando la idea de privatizar un recurso tan escaso y vital como el agua.
Una nueva propuesta de @jmilei. Además de ser negacionista del cambio climático ahora habla de privatizar un recurso como el agua que ya es escaso en el mundo, y en nuestro país sí tiene dueño: somos todos los argentinos y argentinas.
Mientras el mundo se preocupa por el… https://t.co/sMVUEYVR0R
— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) September 2, 2023
El candidato libertario también ha sido cuestionado desde el PRO por Federico Pinedo, quien enfatizó que es responsabilidad de todos cuidar los recursos naturales, incluyendo el aire y las aguas públicas, como lo establece la Constitución y las normas internacionales de protección ambiental. Pinedo expresó su preocupación sobre la posible violencia relacionada con la apropiación privada de los ríos.
Gladys González, senadora nacional por la provincia de Buenos Aires y presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, reprochó a Milei por su falta de consideración hacia las personas que viven cerca de ríos contaminados, enfatizando los impactos negativos en la salud de los niños y los costos económicos asociados a la contaminación.
Incluso desde la izquierda, la candidata presidencial Myriam Bregman condenó las propuestas de Milei, haciendo hincapié en que nuestras vidas valen más que las ganancias empresariales y señalando la ilegalidad de sus afirmaciones.
Estas declaraciones han desatado una intensa discusión sobre la protección del medio ambiente y la importancia de preservar los recursos hídricos. Mientras el mundo se enfrenta a la crisis del calentamiento global y la escasez de agua, Milei plantea posturas controvertidas que ponen en duda la responsabilidad de las empresas y la necesidad de una regulación efectiva para prevenir la contaminación.
El secretario general del sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, ha defendido el valor del agua como un derecho fundamental y se ha opuesto a la privatización del servicio. Lingeri destacó la importancia de garantizar el acceso al agua como un derecho universal y humano, señalando que la contaminación de los cuerpos de agua está teniendo consecuencias devastadoras a nivel mundial.
En un contexto de creciente conciencia ambiental y preocupación por la crisis climática, las declaraciones de Milei han generado un fuerte impacto y han puesto sobre la mesa el debate sobre la protección del agua y el papel de las empresas en la preservación del medio ambiente. La postura del candidato de ultraderecha ha despertado críticas y rechazo, mientras que defensores del medio ambiente y activistas exigen medidas más estrictas para proteger nuestros recursos hídricos y garantizar un futuro sostenible.